Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Zapatero, acompañado por Concha Velasco y Álvaro de Luna, en el acto para mayores esta mañana en Leganés./ EFE
'con z de zapatero'

Zapatero promete más política social si gana las elecciones

El presidente ha aprovechado la celebración de un acto con mayores en Leganés para confrontar la actitud de la "derecha" con la gestión del Gobierno

EFE |
LEGANÉSActualizado:

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido su gestión en la legislatura con "más medidas sociales" de la historia de España a pesar de la estrategia del PP, basada en la "discordia", el "engaño" y en "meter miedo a la gente". El presidente del Gobierno ha recurrido a unas palabras de su antecesor José María Aznar en febrero de 2004, un mes antes de la celebración de las elecciones que darían la victoria a Zapatero, para acto seguido defender su gestión en materia social.

Ha recordado que Aznar vaticinó entonces que si el PSOE ganaba los comicios, acabaría con el sistema de pensiones. Tales palabras, a juicio de Zapatero, fueron una muestra más de la estrategia que ha desplegado el PP en los últimos cuatro años, una estrategia que gira en torno al "engaño", a la "discordia", a "meter miedo a la gente".

El presidente del Gobierno ha aprovechado la celebración de un acto con mayores en la localidad madrileña de Leganés para confrontar esa actitud de la "derecha" con la gestión del Gobierno, especialmente en materia social.

"Con Z de Zapatero"

El acto, el primero en el que participaba el jefe del Ejecutivo, estaba enmarcado en la campaña "España 2004-2008. Con Z de Zapatero" que el PSOE ha puesto en marcha precisamente para ese objetivo: explicar la gestión del Gobierno en estos últimos cuatro años.

Zapatero ha subrayado que desde que accedió al poder ha aumentado la cuantía de las pensiones mínimas un 26 por ciento, algo que seguirá haciendo si gana las elecciones del año próximo, y que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha ascendido a 52.000 millones de euros debido, en gran medida, a la política laboral del Gobierno, que tiende al pleno empleo, lo que espera lograr el presidente durante los próximo cuatro años.

El jefe del Ejecutivo ha puesto énfasis en recalcar la evolución de la sociedad española desde que se instauró la democracia y lo ha hecho en la víspera de la conmemoración del 25 aniversario de la primera victoria socialista en unos comicios generales.

"Oportunidades, derechos y bienestar"

A su juicio, la España de hoy es mejor que la de 1982 y tiene ante sí la posibilidad de "culminar" la trayectoria de "oportunidades, derechos y bienestar" más importante que ha tenido en su historia. "Por primera vez podemos dejar atrás el mito que siempre ha planeado por España. Podemos estar en el grupo de los países donde más cohesión, bienestar y creatividad hay en todos los ámbitos de la sociedad", ha resumido.

Ámbitos como el de la ciencia, en el que España será puntero en el tratamiento de enfermedades como el alzheimer o la diabetes porque existe "voluntad" para ello; o en el de la igualdad de género, para que "no vuelva a haber en España una sola mujer que abandona el trabajo porque desea tener hijos y formar una familia".

Pero también campos como el de la educación infantil, parcela que el Gobierno de Zapatero quiere reforzar mediante la creación de una red de centros de educación a niños entre 0 y 3 años con el fin de que "todas las parejas puedan tener hijos y trabajar"; o en de las becas, en cuyo éxito tiene que ver el sistema público de educación universitaria, que ha colocado a España a la altura de países como Francia, Estados Unidos, Alemania en cuanto a número de estudiantes en la universidad.

El presidente del Gobierno, asimismo, se ha dirigido a los mayores para resaltar que se puede lograr un país en el que, "con más iniciativa y más compromiso", se pueda "vivir más años mejor y con más ganas". Para ello se fortalecerá el acceso de las personas mayores a las nuevas tecnologías y a las posibilidades de ocio. Zapatero también ha citado el cheque-bebé y el estatuto del trabajador autónomo como otras grandes medidas sociales.

Todo este trabajo pretende equiparar a España con los países más avanzados de Europa, lo que podrá completarse en los cuatro años próximos "digan lo que digan los pesimistas", y a conseguir un país "mejor" en el que todos los ciudadanos estén convencidos de que "España puede hacerlo bien y con dignidad".