Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El líder ruso convierte los comicios en un plebiscito sobre su continuidad

El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, reiteró ayer en Portugal que no se presentará a las presidenciales de marzo. Un tercer mandato no le está permitido, a no ser que se modifique la Constitución. Sin embargo, tal y como anunció el pasado día 1, sí tomará parte en los comicios legislativos de diciembre encabezando la lista de Rusia Unida, el partido que detenta la mayoría en la Duma (Cámara Baja). Ayer quedó definitivamente claro, por si no lo estaba todavía, que lo que persigue Putin con tal maniobra es obtener legitimidad suficiente para ser el contrapeso de su sucesor y seguir influyendo en las grandes decisiones.

RAFAEL M. MAÑUECO
Actualizado:

Las elecciones del 2 de diciembre «son en realidad un referéndum en apoyo de nuestro gran líder nacional», declaró sin ambages Viacheslav Volodin, miembro de la Ejecutiva de Rusia Unida y vicepresidente de la Duma.

Putin anunció su intención de concurrir a las elecciones al Parlamento el 1 de octubre y admitió además que podría convertirse en primer ministro cuando haya sido sustituido por otra persona al frente de la presidencia. Él aún no ha desvelado a quién quiere ver en su lugar, dato importantísimo porque será esa persona la que seguramente gane las elecciones. En cualquier caso, el actual presidente no parece dispuesto a abandonar bruscamente el poder.

El presidente de la Duma y líder de Rusia Unida, Borís Grizlov, escribió el pasado día 17 un artículo en un periódico en el que decía, entre otras cosas, que «se utilizarán todas las posibilidades para que Putin continúe en la dirección del país».