Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
GRAN PREMIO. Aprovechaban la aglomeración de moteros. / A. V.
Jerez

Desarticulan una red que viajaba al Gran Premio para robar motos

La operación de la Guardia Civil se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid Maquillaba vehículos de gama alta para después venderlos completos o por piezas

L. V.
Actualizado:

La Guardia Civil ha logrado, en el marco de la bautizada como operación Rueda, la desarticulación de un grupo organizado especializado en el robo de vehículos de alta gama, especialmente motocicletas, maquillaje y venta de los mismos por piezas. Y en el marco del operativo desarrollado, los agentes pudieron comprobar cómo, los detenidos llegaron a desplazarse hasta Jerez, al Gran Premio de Motociclismo, para sustraer motocicletas, aprovechando la elevada concentración de moteros.

Se da la circunstancia añadida de que entre los detenidos se encuentra A.C.G, miembro de la Policía Municipal de Madrid. La investigación, desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valdemoro, ha permitido la detención de otras diez personas personas y la imputación de dos más, por su presunta implicación en los delitos de asociación ilícita, delitos contra el patrimonio y contra la salud pública.

La investigación

La investigación se inició a lo largo de diciembre del pasado año 2006, cuando se sospechaba de la existencia de un grupo de personas especializado en el robo de vehículos de alta gama, y que pudiera estar asentado en la zona sur de la Comunidad de Madrid.

Los agentes contrastaron las diligencias instruidas por los distintos Puestos de Seguridad Ciudadana por robo de vehículo, así como las recuperaciones de los mismos, localizándose un nexo en común: en Ciempozuelos se habían recuperado varios vehículos de alta gama, muchos de ellos desguazados, habiendo sido sustraídos generalmente en la Capital de España, además de otros que lo fueron en Jerez, tal como se ha apuntado anteriormente, aprovechando la aglomeración de vehículos de dos ruedas con motivos del Gran Premio de Motociclismo.

El cabecilla

Fruto de estas investigaciones, se logró averiguar que el cabecilla de esta organización era C.G.V, quién recibía los encargos vía telefónica y activaba al resto del grupo para la comisión de los hechos delictivos. Los robos eran perpetrados generalmente en el interior de garajes, donde buscaban el coche que coincidiera con el encargo.

Habitualmente, tras sustraer el automóvil, lo trasladaban a una parcela propiedad del abuelo de uno de los detenidos, donde era desguazado, recogiendo también la documentación, para utilizarla como soporte legal de los nuevos vehículos. Si el encargo era una motocicleta de gran cilindrada, actuaban de la misma forma, pero la trasladaban desde el garaje en una furgoneta, también robada, hasta un almacén.

Posteriormente los vehículos eran legalizados, bien sustrayendo el automóvil y adquiriendo posteriormente un bastidor en un desguace, que perteneciera a un vehículo siniestro total de similares características, o utilizando documentación robada, para legalizarlo a nombre de terceras personas. Para estos menesteres utilizaban a sus parejas sentimentales.