«Todos los países desarrollados están invadidos por el conservadurismo»
El artista actuará esta noche en Rota para presentar sus nuevos temas
Actualizado:Con ese talento innato para desgranar brillantes letras satíricas, irreverentes y exentas de todo convencionalismo, Javier Krahe continua su periplo por los escenarios de todo el país, un viaje que este fin de semana le ha hecho recalar en tierras gaditanas. Tras su actuación como colofón de las Jornadas de Arte y Crimen, organizadas esta semana en Diputación, esta noche este cantautor de culto ofrecerá un concierto único en el Teatro Alcalde Felipe Benítez de Rota.
Tras la edición de su último disco hasta la fecha, Cinturón negro de karaoke, este incombustible compositor acaba de grabar su nueva joya, titulada, Querencias y extravíos, un trabajo formado por once temas inéditos que verá la luz antes de finales de año. En su línea de siempre, Krahe presenta nuevas canciones que hablan de «relaciones personales, vida, muerte y esas cosas», temas universales tratados siempre en clave de humor.
Poeta de lo cotidiano
Destacado por su ingenio para hilvanar frases canallas y políticamente incorrectas, este prolífico artista es considerado por muchos un músico de culto desde su etapa dorada en La Mandrágora, local emblemático que allá por los ochenta se convirtió en santuario gracias a los conciertos de Krahe, Sabina y Alberto Pérez. Cerca de tres décadas después, este poeta de lo cotidiano sigue creando versos memorables. «No considero que mis letras sean poesía, por el momento no me planteo escribir nada que no sean canciones por miedo o pereza, no sé. Quizá si algún día no cantó lo haga...», sostiene el cantautor.
Inspirado en el estilo de grandes astros del género como George Brassens o Leonard Cohen y no en la canción protesta de la Transición, para Krahe la música es sólo un envoltorio, un aliño para sus originales letras. Con más de 60 años a cuestas, hace poco recibió un rotundo homenaje de la mano del documental Esta no es la vida privada de Javier Krahe, una cinta que fue proyectada por todo el país con gran éxito. Ajeno a las corrientes comerciales, creó el sello 18 Chulos junto a amigos y compañeros de profesión como Wyoming, Pablo Carbonell, Javier Ruibal o Pepín Tre.
Afirma disfrutar tocando en pequeños garitos, donde el contacto con el público es real y directo. Su público, fiel y devoto, acude a sus habituales citas en salas como la madrileña Galileo Galilei, donde por lo menos una vez al mes pasea su voz crítica, sin cortapisas ni censuras. Dentro del panorama de la canción de autor, sigue considerando «el mejor» a su camarada Sabina, al mismo tiempo que venera a Albert Pla que «es una mala bestia, una fuerza de la naturaleza». En cuanto a las nuevas generaciones de trovadores, asegura no seguir la trayectoria de muchos artistas, aunque la del mallorquín Ricky López le ha sorprendido gratamente.
Uno de los grandes varapalos de su carrera le sobrevino en 1986 cuando TVE decidió censurar su canción Cuervo ingenuo, en la que criticaba mordazmente los balanceos ideológicos del PSOE.«No creo que la sociedad haya mejorado, el conservadurismo ha invadido Occidente», apunta Javier Krahe. «La gente no manda, es algo generalizado en todos los países desarrollados», dice.
Su agenda de conciertos le trae esta semana a la provincia. Tras su actuación de ayer en el marco de las Jornadas de Arte y Crimen, esta noche presentará sus temas más emblemáticos y sus nuevas composiciones en el auditorio del teatro roteño. Un concierto «divertido y lleno de humor» en el que la carcajada está asegurada.
alenador@lavozdigital. es