Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La provincia se aleja de la cola del paro a pesar del bajo tirón laboral del verano

La tasa de desempleo sube cuatro décimas hasta el 13,8% y los desocupados llegan a los 74.100 con un incremento de 2.100 personas durante el verano Los niveles de desocupación de la mujer se mantienen inamovibles en el 19,7%

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

La provincia comienza a consolidar su abandono del furgón de cola nacional en lo que a ocupación laboral se refiere. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo pública ayer, la provincia baja del segundo al tercer puesto en la tasa de desempleo nacional, superada por Huelva y Jaén, que toma el relevo de Córdoba en el encabezamiento de una estadística en la que todos quieren ser los últimos.

Sin embargo, el número de parados ha aumentado en un 2,9% respecto a los meses de abril, mayo y junio. El número de desempleados se ha incrementado en 2.100 personas durante el tercer trimestre del año. Esto significa que la escalada de posiciones de la provincia no se debe a una mejora de sus cifras de ocupación laboral, sino a un empeoramiento de las ajenas. Y esto sucede durante los meses de julio, agosto y septiembre, a los que pertenecen los datos de esta última oleada de la EPA.

La espectacular bajada del número de desempleados durante el segundo trimestre en un 7,6% no ha tenido continuidad durante el verano y la tasa de paro alcanza el mismo nivel existente durante los últimos meses del año 2006 con un 13,8%. El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, reconoció ayer en una rueda de prensa en la capital que los resultados de esta encuesta no son positivos «cuantitativamente».

Sectores

Por sectores cabe destacar que el cierre definitivo de la planta de Delphi en Puerto Real no ha supuesto una gran diferencia en el industrial con respecto al segundo trimestre; el aumento de la tasa de empleo en este sector en ese periodo fue del 6,5%; el tercer trimestre tuvo prácticamente el mismo incremento, un 6,6%. La agricultura es el campo de trabajo en el que la subida de la tasa de desempleo ha resultado más notoria en la provincia, un 26,1%, un fenómeno que Fernández prevé que continúe próximamente.

Frente al incremento del desempleo en estos dos sectores, éste se ha visto reducido en niveles similares en los de la construcción y los servicios, un 7,7% y un 7,1%, respectivamente. La temporada estival, sin duda, propició el descenso de éste último, que, sin embargo, no ha sido suficiente para frenar el aumento del desempleo en toda la provincia durante este trimestre. Por otro lado, el paro femenino se ha mantenido estable en verano respecto a la primavera tras experimentar una subida inferior a una décima, por lo que continúa en el 19,7%.

jlopez@lavozdigital.es