Las espinas de Rosa
Rosa Díez, invitada al Aula de Cultura de LA VOZ, se mostró crítica con la política
Actualizado:Cuando la jefa del Área de Local de LA VOZ, Inmaculada Macías, concluyó su presentación y comenzó el turno de palabra de la protagonista de la última edición del Aula de Cultura, se inició el huracán de Rosa Díez. Un vendaval verbal en el que se incluían sus recuerdos en el País Vasco, sus vivencias como europarlamentaria y sus propuestas para el nuevo partido que ha fundado junto con Fernando Savater, Unión, Progreso y Democracia. El tornado político, en la sede de la Asociación de la Prensa en Cádiz, estaba servido.
Díez expuso, no muy lejos de donde se proclamó la Constitución de 1812, todo un alegato en favor del texto constitucional de 1978, aunque dejando claro que éste no es intocable y que hay que plantear un acercamiento «sin complejos, sin hipotecas y sin miedo a perder las elecciones». La hasta hace poco europarlamentaria socialista reivindicó, delante de una sala que se quedó pequeña y que dejó a muchos ciudadanos de pie, que la democracia debe dejar de un lado a los políticos que no trabajan y aunar a los que preguntan «qué puedo hacer por ayudar», frase que, mutatis mutandis, hizo popular John F. Kennedy. «Hemos formado un partido nuevo, con vocación de quedarse, pero no queremos a gente que, como sucede ahora, venga a quedarse: queremos gente crítica con el partido». En este sentido, Díez puso el acento, con tanta vehemencia que en ocasión hizo que los micrófonos se saturaran, en la cantidad de gente que, en Andalucía y Cádiz, se había prestado a colaborar con el partido.
Ante los asistentes, en cuya primera fila estaban la directora editorial de LA VOZ, Lalia González-Santiago; su director general, Antonio González; así como Luis de Mora Figueroa, presidente del Consejo de Administración; hizo hincapié en que «hay que regenerar la democracia, debemos controlar más lo que hacen los políticos». En este sentido, reivindicó, pensando en su experiencia, que los miembros de las formaciones políticas tengan «los mismos derechos que el resto de los ciudadanos».
Asimismo, incidió en que los pactos de los partidos políticos por hacerse con las alcaldías están «haciendo que los ciudadanos pierdan la fe en la democracia porque, total, los políticos hacen lo que quieren». Tras dos horas de intervención, Macías agradeció su asistencia a los presentes y les emplazó a la próxima celebración del Aula de Cultura de LA VOZ.