Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Uno de los colaboradores de la ONG El arca de Noé, muestra los permisos oficiales de la ONG./ AP
POR ADOPCIONES ILEGALES

Retenidos en Chad siete españoles contratados por una ONG francesa investigada

La empresa aérea a la que pertenecen dice que están "secuestrados, incomunicados y despojados de todas sus pertenencias"

EFE |
MADRIDActualizado:

Siete tripulantes españoles de un avión chárter contratado por una ONG francesa para trasladar a niños de Chad y Sudán a Francia están retenidos desde ayer en Chad junto a nueve franceses, mientras se investiga un supuesto caso de adopciones ilegales.

"La compañía aérea (de vuelos chárter) con sede en Barcelona, es Girjet y la tripulación detenida es de siete personas", ha explicado el cónsul español en Camerún, Vicente Mas, quien también se ocupa de los intereses de los ciudadanos españoles en el vecino Chad, hacia donde se ha desplazando para asistir a sus compatriotas.

Según el diplomático español, los tripulantes del avión de Girjet fueron detenidos porque la aeronave no tenía permiso para aterrizar en el aeródromo de Abeche, la remota localidad cercana a la frontera con Sudán desde la cual la ONG francesa "Arca de Zoé" intentaba embarcar a los niños con rumbo a Francia. Mas ha señalado que debido a la falta de conexiones aéreas directas, sólo podrá llegar a Abeche el próximo lunes.

Aparentemente, los españoles -tres hombres y cuatro mujeres- también han sido acusados, al igual que como los nueve franceses, de tráfico ilegal de menores, según el diplomático.

El vuelo, ajeno a la ONG

Por su parte, un directivo de la empresa responsable del avión (Girjet), Antonio Cajal, ha explicado que el vuelo es ajeno a la ONG y que sólo fue contratado para una operación humanitaria: trasladar a 103 niños africanos enfermos a Reims (Francia), donde debían ser operados.

La empresa española ha explicado en un comunicado que "la compañía aérea y los familiares no están recibiendo ningún tipo de información", mientras la tripulación sigue en el país "en condiciones infrahumanas, enviando mensajes de socorro a través de un móvil", pese a no estar acusados de ningún cargo.

Fuentes del Ministerio de Interior español han asegurado que están en contacto con las autoridades del Chad para aclarar la situación y que un responsable de la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ya ha visitado a los siete españoles. Mientras los hombres permanecen en comisaría, las cuatro mujeres están alojadas en la sede de ACNUR.

Chad y Sudán, de donde se supone provienen los 103 niños, cuyas edades oscilan entre uno y nueve años, no permiten la adopción internacional de menores. La organización francesa "Arca de Zoé" había lanzado en junio pasado una controvertida operación de evacuación "humanitaria" de mil niños de Darfur y de la que el vuelo de ayer debía ser la primera etapa.

Acogida en Francia previo pago

Sin embargo, el entorno de la operación no está claro y, según ha trascendido, unas 300 familias en Francia habrían pagado entre 2.800 y 6.000 euros para acoger a un niño. El presidente chadiano, Idriss Deby Itno, ha prometido "castigar severamente" a los responsables.

Deby, quien regresaba de Libia tras firmar un acuerdo de paz con grupos rebeldes chadianos, ordenó que el avión en que se trasladaba se dirigiera a Abeche, donde visitó a los niños y dijo durante una conferencia de prensa que el plan para sacarlos ilegalmente de Chad era "inhumano, impensable e inaceptable".

Responsables del "Arca de Zoé" aseguran, no obstante, que las autoridades chadianas habían dado "todas las autorizaciones necesarias" para que los niños fueran llevados a Francia a fin de "salvar sus vidas" y han negado que el fin de la operación fuera darlos en adopción.

Mientras, Francia ha condenado "con firmeza" las condiciones de la organización del intento de sacar a los niños del Chad. El portavoz del Elíseo, David Martinon, ha recordado que una investigación "penal" está en curso en Francia, después de que el Ministerio de Exteriores alertara a las autoridades judiciales el pasado verano.

Entre los franceses detenidos figuran tres periodistas que acompañaban a los miembros de la ONG, incluido uno de la televisión France que estaba con una excedencia "humanitaria de solidaridad", y otro de la agencia fotográfica Capa.

Incomunicados y bajo amenaza

La empresa española ha emitido un comunicado en el que destaca que "la compañía aérea y los familiares no están recibiendo ningún tipo de información", mientras la tripulación sigue en el país "en condiciones infrahumanas, enviando mensajes de socorro a través de un móvil", pese a no estar acusados de ningún cargo.

Los siete, "secuestrados, incomunicados y despojados de todas sus pertenencias", están siendo "amenazados continuamente" por las fuerzas de seguridad chadianas, añade el comunicado.

Las autoridades chadianas están a la espera de que un juez analice el caso para verificar que los niños que iban a ser trasladados a Francia no son nacionales de su país, que no permite las adopciones internacionales.