Oz pide a Europa que no se decante por israelíes o palestinos sino por la paz
Al Gore apela a la unidad para luchar contra el cambio climático, la mayor amenaza de nuestro tiempo
OVIEDO Actualizado: GuardarEl escritor Amos Oz ha manifestado hoy en Oviedo que los europeos no tienen por qué elegir entre Israel o Palestina, sino que deben estar a favor de la paz, dada la "responsabilidad" que atribuye a Europa en la resolución del conflicto árabe-israelí.
El autor de "Una historia de amor y oscuridad" ha advertido de la incapacidad de muchos judíos y árabes para imaginarse unos a otros y ha asegurado que ello es parte importante de la "tragedia" árabe-israelí, cuando los dos pueblos tienen "algo en común", el haber sufrido "bajo la pesada y violenta mano de Europa".
"Cabría suponer que dos víctimas de un mismo perseguidor desarrollarían cierta solidaridad entre ellas", ha reflexionado Oz para concluir que "desgraciadamente" este lazo no se crea "ni en las novelas ni en la vida real" porque los árabes ven a los judíos como "nuevos cruzados" y el pueblo hebreo personifica en aquellos a "los responsables de los pogroms y los nazis".
Por eso el escritor, que ha pronunciado su discurso en hebreo, ha señalado la "responsabilidad" de los europeos para que "en lugar de alzar un dedo acusador" ayuden a ambas partes, les muestren "afecto y comprensión" y promuevan la paz en el Oriente Próximo.
Al Gore apela a la unidad
El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore ha pedido "valentía moral" para salvar el equilibrio ecológico del Planeta frente a la amenaza del cambio climático, una "verdad" de los científicos sobre la que llamó a "encontrar el consenso" necesario para concienciar a la sociedad.
Gore, que ha comparado la violencia ejercida sobre la tierra con el Holocausto judío durante la II Guerra Mundial, con algunas de cuyas víctimas ha compartido el escenario del Teatro Campoamor. A su juicio, los responsables del Museo del Holocausto de Jerusalén, premio de la Concordia, representan a una institución que "levanta" la conciencia sobre la verdad del pasado al igual que los científicos tratan ahora de "elevarla a lo que podría suceder en el futuro" si no se tiene en cuenta el desequilibrio ecológico.
"Depende de nosotros en el presente elegir el futuro en el que vamos a vivir", ha advertido el ex vicepresidente estadounidense.
Citando a Gandhi, Gore ha asegurado que "la fuerza más poderosa de la humanidad es la de la verdad" y ha añadido que también le parece interesante la reflexión de su compatriota el escritor Ian Scott Peck, que describió el mal como la ausencia de la verdad. La verdad de los científicos, ha subrayado Gore, es que puede haber consecuencias mundiales por la colisión de la actividad humana y el equilibrio ecológico.
Avner Shalev
El presidente del directorio del Yad Vashem (Museo del Holocausto de Jerusalén), Avner Shalev, ha pedido que la lucha contra la maldad y contra quienes han decidido seguir el camino de los nazis no compete sólo a un organismo, sino a toda la humanidad.
En un discurso pronunciado en hebreo, "la lengua de los profetas", y después de que se guardase un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del Holocausto, Shalev ha intervenido ante la mirada atenta de una decena de supervivientes del genocidio que han compartido escenario y protagonismo con Yad Vashem.
Para Shalev, la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación al Museo del Holocausto supone una victoria del bien sobre la maldad "que sobrevive y se renueva en nuestros tiempos del antisemitismo, el racismo y la xenofobia en todo el mundo". Tras asegurar que este galardón contribuirá a que la memoria del Holocausto encuentre su "justo" lugar en la cultura de la Humanidad, ha afirmado que el mundo del siglo XXI no puede ya "tolerar ni sufrir un genocidio" como el que está sucediendo en Darfur (Sudán).
Para el presidente del directorio de Yad Vashem, es preciso cumplir con una responsabilidad "trascendental y compleja" como es la de volver a restituir los valores "sublimes de la santidad de la vida, el amor al prójimo y la aspiración a la Justicia y a la paz, frente al escalofriante sufrimiento de millones de víctimas".
Ralf Dahrendorf
El sociólogo británico de origen alemán Ralf Dahrendorf considera que, con su transición a la democracia, España se convirtió en "el primer país de una nueva liga de libertades" y que dicha etapa marcó el principio del interés por este tipo de procesos "en los países no democráticos".
Estas afirmaciones de Dahrendorf fueron trasladadas hoy a los asistentes a la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias por su esposa, Christianne, que ha recogido su nombre el galardón de Ciencias Sociales con el que fue distinguido ya que no pudo hacerlo personalmente debido a una intervención quirúrgica.
Michael Schumacher
El heptacampeón de Fórmula Uno Michael Schumacher ha declarado tras recibir esta tarde en el Teatro Campoamor de Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes que jamás ha estado "en una ceremonia tan solemne y emotiva".
"Me gustó mucho la cercanía y lo atentos que fueron tanto los Príncipes de Asturias como la Reina", ha apuntado Schumacher. Schumacher ha realizado estas manifestaciones al término del acto de entrega de los Premios y antes de partir esta noche a Alemania, han informaron fuentes de la Fundación.