![](/RC/200710/26/Media/delavega--253x190.jpg?uuid=d8f6df58-83cd-11dc-baf6-5fae91eabd36)
El Gobierno elimina el sistema de diplomaturas y licenciaturas
Aprobado el Real Decreto que estructura la enseñanza superior en tres niveles: grado, máster y doctorado
MADRID Actualizado: GuardarLas licenciaturas, diplomaturas y carreras de ingeniería actuales irán extinguiéndose progresivamente desde el curso 2008-2009, cuando comiencen a implantarse los nuevos títulos universitarios oficiales de grado que propongan las universidades. El Real Decreto ya ha sido aprobado en el Consejo de Ministros de hoy.
Se trata del Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitaria que estructura la enseñanza superior en tres niveles: grado, máster y doctorado y elimina el sistema de diplomaturas y licenciaturas.
En rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que la medida "abre definitivamente las puertas de Europa a nuestros titulados y ofrece la mejor preparación a los profesionales del futuro".
El Real Decreto establece, además, una novedad para las universidades ya que, por "primera vez en la historia", serán las responsables de diseñar y proponer los planes de estudios que consideren "más atractivos y acordes con sus recursos e intereses". Como consecuencia de esto, según De la Vega, la oferta formativa será "más flexible, interconectada y más adecuada al entorno".
Evaluación de calidad de los planes universitarios
El Gobierno también establece una serie de mecanismos de garantía de la calidad de la enseñanza superior. Entre ellos, figura la evaluación de los planes de estudio por parte de la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) antes de su implantación. Además, todos los títulos deberán pasar una evaluación cada seis años para renovar la acreditación de su calidad.
La estructura en tres niveles y la utilización del crédito europeo posibilitará, además, que los nuevos títulos sean comparables con los de los 46 países que forman el Espacio Europeo de Educación Superior que España está contribuyendo a construir.
Respecto a los estudiantes que cursan sus estudios de acuerdo con el sistema hasta ahora en vigor, el Real Decreto garantiza la total validez de las enseñanzas. Por tanto, todos los estudiantes y titulados conservan plenamente sus derechos a efectos académicos o profesionales.
La reunión del Consejo de Ministros de hoy también ha servido para que el Gobierno apruebe seis Reales Decretos que establecen las enseñanzas mínimas de los títulos de Formación Profesional (FP) de Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico en Emergencias Sanitarias; Técnico en Mecanizado y Técnico en Panadería, Repostería y Confitería.
Según afirmó De la Vega, se trata de "los primeros" títulos de formación profesional que se desarrollan como resultado de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y del catálogo nacional de cualificaciones. "Son nuevas titulaciones que responden a nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento y su objetivo es acercar los títulos de formación profesional a la realidad del mercado laboral", ha apuntado.