![](/RC/200710/26/Media/rajoy--253x190.jpg?uuid=5729f8c2-83b2-11dc-baf6-5fae91eabd36)
Rajoy preguntará a Zapatero por su empeño en inaugurar tres líneas del AVE en diciembre
Zaplana interrogará a De la Vega por las acusaciones contra la constructora de Villar Mir
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del PP, Mariano Rajoy, ha decidido preguntar la próxima semana en el Congreso al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por la previsión de inaugurar tres líneas de Alta Velocidad (AVE) en tres días consecutivos de diciembre.
Rajoy quiere preguntar el miércoles a Zapatero "cuáles son los motivos que justifiquen" la concentración de estas tres inauguración en los días 21, 22 y 23 de diciembre, a la vista que en algunos medios de ha achacado esta decisión a que, a partir de la convocatoria de elecciones en enero, la legislación aconseja no realizar este tipo de actos por su posible consideración como electoralistas.
El debate semanal vendrá precedido, en la misma sesión plenaria del miércoles, de la comparecencia del presidente del Gobierno para informar de los problemas de la red ferroviaria catalana debido precisamente a las obras del AVE a Barcelona.
Acusaciones contra OHL
La de Rajoy no será la única pregunta del PP sobre este tema en la sesión de control de la próxima semana. Así, Eduardo Zaplana tiene intención de interrogar a la vicepresidenta María Teresa Fernández De la Vega por las acusaciones que se han lanzado sobre la constructora del AVE a Barcelona, la empresa OHL que preside Juan Miguel Villar Mir. "¿Cree que el Gobierno que los problemas de su gestión se pueden atribuir a terceros", preguntará el portavoz del Grupo Popular.
El líder del Partido Popular ya acusó esta semana al Gobierno socialista de señalar "con un dedo acusador" y "cobarde" a la empresa OHL, buscando así "un chivo expiatorio" para eludir sus "culpas" en la crisis de los servicios ferroviarios en Barcelona .
Un "cambio sustancial" a peor
Por su parte, el secretario general del Grupo Popular, Jorge Fernández Díaz, se dirigirá a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para que explique los motivos por los que la situación se ha ido agravando paulatinamente desde el verano. "¿Podría aclarar a qué se refería cuando en agosto prometió un 'cambio sustancial' para septiembre en los servicios de transporte ferroviario de Cataluña?", interrogará.
Además, el PP tiene pedida la comparecencia de la ministra para que informe al Congreso, entre otros motivos, de las pruebas de vía, instalación de seguridad y circulación y tráfico de trenes de los tres nuevos tramos de Alta Velocidad que se inauguran en diciembre.