![](/cadiz/prensa/noticias/200710/26/fotos/036D5CA-MUN-P1_1.jpg)
Israel dejará 15 minutos sin luz a Gaza por cada ataque de Hamás con cohetes
El Gobierno hebreo aprueba medidas de castigo contra los terroristas para que paguen «un precio» por sus atentados
Actualizado: GuardarPor cada disparo de cohete Qassam desde Gaza a territorio israelí habrá un apagón de quince minutos. Pero sólo en la primera fase. Porque la intención del Gobier- no hebreo, expresada por el viceministro de Defensa, el laborista Matan Vilnai, es avanzar de forma gradual en las restricciones hasta «reducir dramáticamente dos tercios de la energía eléctrica» que el Estado judío suministra a la Franja.
Sin «causar nada que pueda crear un problema humanitario», pero -declaraba ayer un alto cargo del Ejecutivo- de forma que los palestinos entiendan que van «a pagar un precio» por el lanzamiento de cada uno de sus proyectiles caseros a suelo de Israel.
En medio de las críticas de las organizaciones de derechos humanos por lo que se considera un «castigo colectivo brutal», el titular hebreo de Defensa, Ehud Barak, daba ayer su última y definitiva conformidad a la aplicación en Gaza del anunciado plan que prevé cortar paulatinamente el abastecimiento de luz y carburante en represalia por los ataques con Qassam. Lo hacía dos meses después de que el Estado judío declarara la franja controlada desde junio por Hamás «entidad enemiga», y espoleado por los mandos del Ejército tras una semana en que las milicias palestinas llegaron a lanzar veintidós cohetes y morteros en terreno israelí.
Treinta y uno la anterior. Ninguno de los cuales causó daños a las personas, aunque todos fueron contestados con operaciones militares judías en Gaza, que, sólo ayer, causaron dos víctimas mortales y el miércoles el fallecimiento de dos niños.
Sin que se haya especificado en qué circunstancias precisas o en qué fecha se iniciarán los recortes -se habla de «los próximos días»-, Israel sí ha dejado claro que de sus centrales provienen 120 de los 200 megavatios de electricidad que la Franja requiere cada día. Y que, de las cinco líneas de transporte, hay cuatro que abastecen a hospitales que no serán cerradas, más una quinta, la que surte a los 20.000 vecinos de Beit Hanun, que será la primera en desconectarse.
Estas restricciones de fluido eléctrico y combustible, que amenazan también con paralizar el bombeo de agua, vendrán a sumarse a los apagones aleatorios de hasta ocho horas que sufren prácticamente a diario muchos barrios palestinos desde junio, mes en que Israel decidió también vetar la entrada de todo tipo de mercancías en Gaza. Hoy, el 80% de la población depende de la ayuda humanitaria.
Desde Hamás, el plan fue tachado como un «crimen de guerra». La Autoridad Palestina, cuyo jefe, el presidente Mahmud Abbás (Abú Mazen), se entrevistará hoy con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, para preparar la Conferencia de Paz de Anápolis, condenó la decisión y pidió la intervención internacional para bloquear los cortes.
Fuego antiaéreo
El Ejército libanés abrió ayer fuego contra dos aviones militares israelíes que violaron el espacio aéreo del País del Cedro, aunque sin alcanzarlos. El incidente se produjo en los alrededores de Marjayun, muy cerca de la base Miguel de Cervantes, donde se encuentran desplegados un millar de soldados españoles bajo bandera de la ONU, que pudieron escuchar con nitidez los tiros, aunque en ningún caso se vieron involucrados.
De acuerdo con fuentes libanesas, las tropas locales llegaron a lanzar hasta 150 disparos de ametralladora y de armas ligeras antiaéreas, incapaces de dañar un avión, en respuesta a esta intrusión hebrea, que ayer llegó a sobrevolar el oeste del valle de la Bekaa.