El PSOE saca adelante el PGOU en solitario tras un agrio debate
El Pleno da luz verde al documento inicial con los votos en contra de PP e IU y la abstención del PSA El Plan General, tras adaptarse a las exigencias de la Junta, vuelve ahora a la fase de exposición pública
Actualizado:El denso Pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento de Jerez dio luz verde a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el único apoyo del PSOE, después de que el documento se haya tenido que adaptar a las exigencias marcadas por la Junta de Andalucía respecto al que diseñara en la pasada legislatura el líder del PSA, Pedro Pacheco. La mayor diferencia, de hecho, es que se recortan las 40.000 viviendas previstas para los próximos diez años a las 22.000 de ahora.
El PGOU, uno de los doce puntos que iban ayer a Pleno, consumió alrededor de dos horas de las más de cinco que duró la sesión. Al final, PP e IU se posicionaron en contra y PSA se abstuvo.
El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, fue el encargado de defender el documento inicial: «Se trata de un nuevo Plan en el que partimos de cero... Sencillamente porque la anterior aprobación inicial no era válida como ha dicho la propia Junta de Andalucía, y porque el diseño del planeamiento es el que marca el POTA (Plan de Ordenación del Territorio Andaluz), no el Ayuntamiento de Jerez».
Crisol, antes del chaparrón de críticas de la oposición, destacó que el nuevo PGOU «define un futuro de ciudad sostenible y ordenado», a la vez que subrayó que Jerez «tendrá la mayor bolsa de suelo industrial de la provincia». En cuanto a las 22.000 viviendas previstas para Jerez para los próximos diez años, señaló el delegado de Urbanismo que 10.000 de ellas serán de protección oficial, es decir, aproximadamente el 50%.
La portavoz local del PP, María José García-Pelayo, fue especialmente dura con este documento inicial aprobado, que ahora se abre a un nuevo periodo de alegaciones de un mes. Así, justificó su voto en contra por ser «una mala copia» del anteriormente presentado, además de no contemplar el segundo hospital ni el tranvía ni definir los equipamientos públicos, «ni prácticamente nada a excepción de la ampliación del cementerio: será que se van a morir muchos jerezanos al no haber segundo hospital», ironizó en tono macabro.
García-Pelayo retó a la alcaldesa a que no se escudara en el delegado de Urbanismo y explicara ella misma el documento, algo que en la última intervención sobre este punto, y poco antes de salir del Pleno, hizo la regidora. Otras de las denuncias de la portavoz popular se centraron en la reducción a la mitad del suelo industrial previsto; en el recorte reseñado del número de viviendas, «ya que se contempla un crecimiento poblacional menor al de los últimos diez años»; en que «recupera de manera espectacular la expropiación»; en la «triste» recalificación de la azucarera de Guadalcacín, etcétera.
Asimismo, insistió en que se trata de «un atajo al POTA», por lo que «se desenmascara la política de mentira del PSOE».
Por su parte, el portavoz del PSA, Juan Román, criticó igualmente el recorte de viviendas y el «ocultismo» con el que el Gobierno local lo ha llevado a cabo.
El PSA augura una crisis
Román también auguró que conllevará un «parón» en la construcción por la menor cantidad de suelo urbano disponible y un «encarecimiento» del precio de la vivienda libre ante «su escasez».
El portavoz del PSA criticó además que la alcaldesa defendiera en su día el plan inicial de 2006 «hasta que llegaron el POTA y el informe territorial de la Junta», para reprocharle que «no nos fiamos de usted, que un día dice una cosa y otro día dice otra».
El concejal de IU, Joaquín del Valle, denunció el «desprecio» a la oposición y el «hermetismo» del equipo de Gobierno, acusándolo de presentar «un Plan General incompleto y con menos de tres días para estudiarlo y aprobarlo».
Se lamentó Del Valle de que los socialistas «pasen de ser víctimas a verdugos tras vivir estas malas prácticas durante años». Respecto al Plan General, echó en falta «un proceso participativo» y lo definió como un documento inicial «muy parecido al anterior, desconocido y que deja muchas preguntas sin respuesta».
En lo que prácticamente coincidió toda la oposición es en la excesiva dependencia que mantiene el documento con la Junta, ya que el nuevo PGOU «está hecho según los dictados del POTA».
Por último, la alcaldesa, Pilar Sánchez, aprovechó su intervención para rebatir especialmente a la portavoz popular, negando que no se contemple el segundo hospital ni el tranvía, «que está perfectamente definido en el Plan de Movilidad». En cuanto al número de casas, aseguró la regidora que «tendremos el mayor número de VPO de Andalucía».
En relación con el PGOU, y ya fuera del Pleno, el alcalde de Torrecera envió un comunicado en el que se quejaba de que el Ayuntamiento «frene el desarrollo de la pedanía» permitiendo solo la construcción de 102 viviendas para los próximos diez años.
eesteban@lavozdigital.es