VENTA. El 55% del capital de Bodegas Álvaro Domecq han pasado a manos del empresario gallego Manuel Jove. / JORGE GARRIDO
Jerez

Manuel Jove se hace con el control de Bodegas Álvaro Domecq

El empresario ha adquirido el 55% de las acciones por seis millones de euros «Nos convertiremos en una de las firmas de referencia del país», asegura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El conocido empresario gallego Manuel Jove se ha posicionado en el negocio del vino al tomar el 55% del capital de Bodegas Álvaro Domecq por un importe de alrededor de seis millones de euros, según informaron ayer tanto la propia compañía como fuentes próximas al empresario.

Jove ha realizado esta inversión a través de Inveravante, holding que está creando tras la venta de la inmobiliaria Fadesa a Fernando Martín. Por mediación de Inveravante, Jove está canalizando todos sus nuevos negocios e inversiones, incluida la participación del 5,010% en el BBVA, banco del que es el primer accionista.

Esta operación de compra de Bodegas Álvaro Domecq se enmarca en la intención del empresario de contar con un área de negocio en el sector del vino en la nueva etapa de su trayectoria profesional. De hecho, y según las mismas fuentes, además de esta participación mayoritaria, Jove cuenta con una bodega en construcción en La Rioja, y otras dos, también en construcción, en la provincia de Ciudad Real.

Consolidación

La entrada en el capital de la bodega jerezana se cerró formalmente el pasado mes de septiembre y con ello Jove persigue además impulsar la estrategia de crecimiento de la compañía y aportar la solidez financiera suficiente «para abrirse a nuevos mercados y convertirse en una de las firmas de referencia del país». El 45% restante de la firma seguirá en manos de la familia de Álvaro Domecq.

Distintas inversiones

Esta nueva inversión de Jove se suma a las ya realizadas por el empresario en distintos sectores después de vender su inmobiliaria. Desde entonces, se ha convertido en el primer accionista de BBVA, tomó un 40% de la sociedad Vetra Energía, entró en la firma textil Caramelo con un 37,7% de su capital, y compró el 73% del Parque Warner de Madrid como parte de una estrategia de diversificación de intereses.

Además, aún mantiene una inversión minoritaria en Unión Fenosa y a través de sus sociedades de inversión (sicav) tiene otras pequeñas participaciones en empresas cotizadas, lo que le convierte en uno de los más importantes hombres de negocios del panorama nacional.

En el mundo de los negocios fueron especialmente sonadas las operaciones de venta de la inmobiliaria Fadesa, la firma independiente más importante del sector en España, y la compra de su importante paquete accionarial en el BBVA.

El 30 de septiembre de 2006 fue cuando vendió su participación en Fadesa, por un valor de 2.800 millones de euros, al empresario Fernando Martín. Y en julio de 2007 compró un paquete accionarial del BBVA equivalente al 5% por un valor de 3.200 millones de euros. La operación se realizó a través de Iaga Gestión de Inversores, perteneciente al propio empresario.

Bodegas Álvaro Domecq

Su última adquisición, Bodegas Álvaro Domecq SL, elabora vinos de Jerez , brandies de Jerez , otros vinos (de Rueda y tintos de Rioja) y vinagres que exporta a Reino Unido, Bélgica, Holanda, Alemania, Francia, Finlandia, Venezuela y Perú, además de estar presente en las tiendas de todos los aeropuertos españoles.

La empresa se constituyó en 1999, cuando Álvaro Domecq Romero compró las antiguas bodegas de Pilar Aranda y, desde el primer momento, se orientó hacia la producción y comercialización de productos de alta calidad.

Fuentes cercanas a Álvaro Domecq Romero, que ayer se encontraba en Sevilla, subrayaron que la conocida familia jerezana valora muy positivamente la operación por el fuerte impulso que va a recibir la firma a nivel nacional e internacional, y por la importante presencia -un 45%- que mantiene en el accionariado.