El pasaporte biológico, bueno
Alberto Contador, el último ganador de la prueba, fue la estrella de la presentación del Tour de Francia 2008. En poco tiempo ha cogido las suficientes tablas para no dejarse impresionar por el aluvión de cámaras y de micrófonos que tenía delante. «El recorrido me gusta. Hubiera preferido la crono larga en la cuarta etapa y no en la penúltima. Ya estoy ilusionado para el próximo Tour, con una motivación extra, con la etapa de Alpe D'Huez, que es mítica, dura. Pienso en llegar allí y ganar».
Actualizado: GuardarNo se mostró preocupado por no tener asegurada su participación en la carrera, algo que en su opinión ningún equipo tiene asegurado al cien por cien a día de hoy. «Cuando vean el bloque que vamos a tener seguro que no tienen dudas. Voy a supeditar toda la temporada al Tour», explicó.
La implantación del pasaporte biológico le parece positiva si sirve para limpiar el ciclismo, aunque harán falta medios y dinero para conseguirlo. «También te digo que no sé en qué consiste». Cree Contador que el Tour ha puesto su acento en las etapas de montaña, porque es donde «hay emoción y eso es importante de cara al futuro de este deporte. De todas formas, que voy a decir yo, si soy un escalador». Le preguntan que recorrido hubiese sido ideal para él: «Por pedir, hubiese pedido una cronoescalada, pero como no la hay es un reto para mí el poder desenvolverme en otros terrenos».
De todas las opciones que ha manejado para encontrar equipo, se decantó por Astana. Piensa que el tiempo dirá si era la mejor: «Me decidí por el bloque que teníamos con Bruyneel en Discoveery Channel. Sin ese bloque hubiera escogido otra cosa». El que no haya bonificaciones le parece que «de cara al espectáculo igual es peor, pero no va a influir en la carrera», terminó manifestando el madrileño Alberto Contador.