Una epopeya de la vida salvaje
Tras 'Deep Blue', Alastair Fothergill y Mark Linfield regresan con 'Tierra'
Actualizado:Tras la tempestad llegó la calma. El documental de Al Gore Una verdad incómoda causó hace escasos meses un gran revuelo al alertar sobre la situación de algunas zonas del planeta afectadas por el cambio climático. Tierra no oculta esos efectos, pero, más que detenerse en descubrir toda la naturaleza que se ha perdido, se dedica a retratar la que queda. Y lo hace de forma espectacular: con planos asombrosos tomados por 40 equipos de rodaje que recorrieron la Tierra durante años a través de 26 países.
La película más verde de la cartelera es obra de Alastair Fothergill y Mark Linfield, los mismos directores de la magnífica Deep Blue. Ésta se centraba en el mundo marino y ahora Tierra se detiene en un universo más amplio siguiendo el curso de las cuatro estaciones. Lo hace a través de una familia de osos polares que busca comida antes del deshielo, de una elefanta y su cría que comparten la escasa agua disponible con una orgullosa manada de leones y de una ballena jorobada que viaja 6.000 kilómetros con su cría hasta la Antártida.
El épico viaje por estos singulares parajes de la naturaleza retrata la crueldad del reino animal de una manera tan bella que hasta las imágenes más terribles parecen hermosas. Producida por la ambiciosa BBC, el filme ha contado con medios de última generación que han hecho posibles escenas ralentizadas como la de un tiburón blanco devorando a su presa o el crecimiento de los hongos en plena selva. La cinta recibió una ovación en el Festival de San Sebastián, cuya proyección dejó decenas de bocas abiertas. Su deslumbrante propuesta merece verse en una pantalla grande.