![](/cadiz/prensa/noticias/200710/26/fotos/063D5CA-CUL-P2_1.jpg)
«El amor transforma a Don Juan; ni Dios, ni la religión»
La compañía lleva esta noche su particular visión del mito de Don Juan a las tablas del Falla como colofón de la XXII edición del FIT
Actualizado: GuardarTras cerca de cuatro décadas sin representarse en la ciudad, el mito de Don Juan regresa a Cádiz de la mano de la compañía L'Om Imprebís, dirigida por Santiago Sánchez, cuya versión clausura este fin de semana la XXII edición del Festival Iberoamericano de Teatro. Es una obra universal cuya esencia romántica sigue viva. El amor, como motor de la vida de las personas, es lo que provoca la metamorfosis de su personaje protagonista, interpretado en este caso por el televisivo actor Fernando Gil, uno de los colaboradores de Noche Hache, quien en esta ocasión lleva su faceta de seductor al extremo para encarnar a esta figura del teatro clásico.
-¿Qué particularidades tiene esta versión de 'Don Juan Tenorio'?
-Hemos querido ser fieles al texto de Zorrilla y al sentido romántico de la obra, un espíritu que puede considerarse moderno, esa idea de que el amor nos hace mejores y completa nuestras vidas... Eso sí, le hemos dado una visión estética y artística propia del siglo XXI. La tecnología y la escenografía son totalmente novedosas y conceptuales. En este caso, mi labor como director ha sido servir de puente entre el texto clásico y el espectador de hoy.
-La obra tiene muchísimos matices, ¿qué aspectos del Tenorio le han cautivado más?
-En primer lugar, su contenido, ese impulso amoroso que ejerce de motor de la vida de las personas. Luego, la teatralidad de la primera parte de la obra. Es una comedia de capa y espada, luego están las cartas, la parte romántica, etc. De la segunda parte, me ha atraído plasmar el universo de memorias, pensamientos y conciencias que rodea a la figura de Don Juan.
-¿Qué tiene Don Juan que no tengan otros grandes personajes del teatro clásico?
-Es un personaje que, en un principio, actúa por impulsos sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos. Luego, la virtud de Doña Inés genera un enorme cambio en su persona. Es lo más hermoso que tiene Don Juan. No es Dios o la religión lo que lo convierte en otro hombre, sino el amor. Eso es lo que él dice, y yo he querido pensar que dice la verdad.
-En la trayectoria de L´Óm Imprebís hay adaptaciones de textos clásicos y también un teatro comprometido y moderno, ¿qué vías le interesa más explorar?
-Siempre nos ha interesado el espectáculo de improvisación, en un empeño por buscar el acercamiento directo al espectador, sobre todo joven. Esa vertiente teatral la hemos aplicado a los textos clásicos con la idea de atraer a este público a un tipo de obras por las que en un principio no se sentiría tan atraído.
-El Tenorio que hoy llega a Cádiz es un Tenorio interracial, ¿no es así?
-Sí, hay actores de tres continentes distintos: América, Europa y África. Es algo que ha surgido de forma natural. A lo largo de nuestras giras internacionales hemos entrado en contacto con actores de muchos países, y algunos de ellos han terminado formando parte de la agrupación. Además, vivimos en una sociedad multicultural, y el teatro, como reflejo de la sociedad, también ha de evidenciar esto. Es, sin duda, una fuente de riqueza.
-Este clásico ha servido de trampolín para muchos grandes actores, ¿cree que con su televisivo protagonista también puede ocurrir lo mismo?
-Fernando Gil tiene una trascendencia en televisión importante en Noche Hache. No obstante, cuando fui a elegir el protagonista sabía que él tenía una formación muy sólida como actor detrás. Es un gran profesional capaz de acometer un reto como éste. Además, tiene esa faceta de seductor como el personaje.
-¿Qué supone para usted que la obra haya sido elegida para clausurar el festival?
-Como es natura, es un auténtico honor porque se trata de un certamen que conozco bien desde hace muchos años y he conocido a sus directores. Por otro lado, al igual que nuestra compañía, tiene una importante vocación internacional. Además, mi último trabajo, La boda y el baile de Luis Alonso, está muy vinculado a Cádiz, se trata de un espectáculo ligado al flamenco, con muchos guiños al Carnaval y a los títeres de la Tía Norica.
alenador@lavozdigital.es PROGRAMA