Los farmacéuticos tuvieron que resolver ayer muchas dudas. / C. L.
Ciudadanos

Sanidad financiará la vacuna contra el cáncer de útero desde julio de 2008

Las farmacias gaditanas comenzaron ayer a realizar los primeros pedidos de este medicamento, que será administrado entre las niñas de 11 a 14 años Unas 50.000 adolescentes en toda Andalucía serán las beneficiarias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como si fuera un gran enigma. Así entró ayer en las farmacias gaditanas la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de uno de los tipos de tumores más frecuentes entre las mujeres: el cáncer de cérvix. Los farmacéuticos tuvieron que resolver muchas dudas a los clientes, y es que es que este nuevo fármaco sólo se conocen a través de los medios de comunicación.

Por el momento, el medicamento no es financiado por la Seguridad Social, así las mujeres que quieran administrárselo, previa receta médica, tendrán que abonar 154,86 euros por cada dosis (son necesarias tres, por lo que en tratamiento completo asciende a 464,58 euros). Pero según informó ayer a este medio, Dolores García Agulló, directora del Centro de Información del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, está previsto que la nueva vacuna entre en el calendario vacunal el tercer trimestre de 2008. A partir de esa fecha, la Seguridad Social ya sí financiará este fármaco que será administrado a las niñas y adolescentes de entre 11 y 14 años. Eso significa que la población beneficiaria en Andalucía, según las previsiones de la sanidad autonómica, es de unas 49.000 adolescentes. No obstante, según la directora, la vacuna está indicada para mujeres de hasta 26 años, pero las que no entren en el intervalo de edad antes comentado establecido por la Seguridad Social para la administración del nuevo remedio, tendrán que abonar los costes del medicamento.

En general, los usuarios en la calle se han mostrado bastante ilusionados con este adelanto, aunque muchos aún son reticentes a vacunarse. «Mi ginecóloga me ha dicho que aún hay que esperar, y yo la verdad, es que lo prefiero porque todo es tan nuevo que me da un poco de miedo», comentó ayer a este medio una joven.

En cambio, hay quien no muestra ningún tipo de temor ante la novedad, como es el caso de María del Carmen Martín, madre de tres hijas adolescentes que comentó a este medio que «en cuanto el médico de cabecera nos informe de los trámites necesarios, vacunaré a mis tres niñas, porque como siempre se dice, más vale prevenir que curar».

La vacuna ya se administra en Estados Unidos y según los ensayos clínicos, este tratamiento preventivo tiene una eficacia del 100%. Existen más de cien variedades del VPH, que se transmite por contacto sexual, y esta vacuna desarrollada como Gardasil por los laboratorios Sanofi Pasteur MSD previene los tipos 6 y 11 (causantes de una enfermedad de la piel conocida como condiloma), además del 16 y el 18, responsables, entre otras, de las lesiones que dan origen al cáncer de cuello de útero.

Y aunque se trata de una patología que afecta por igual a personas de ambos sexos, el problema es más grave en las mujeres porque las lesiones, al ser asintomáticas y estar localizadas en el interior de la vagina o en el útero, a menudo se detectan cuando el tumor se encuentra en fase avanzada y es más difícil su curación.

ciudadanos@lavozdigital.es