HITO. Despegó de Singapur y aterrizó en Sidney. / LA VOZ
Ciudadanos

El A380 completa en Sidney su primer vuelo comercial con año y medio de retraso

CC OO pide un plan industrial que garantice el empleo en Puerto Real

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con año y medio de retraso en la entrega, el primer ejemplar del avión gigante Airbus A380, de la compañía Singapore Airlines, aterrizó ayer en Sidney proveniente de Singapur en su primer vuelo comercial. El avión de línea más grande de la historia despegó del aeropuerto de Changi, en Singapur, a las 8.16 locales, y aterrizó en Sidney a las 07.23 horas. «Es un honor para nosotros contar con ustedes a bordo de este primer vuelo comercial. Relájense y disfruten de este vuelo», declaró poco después del despegue el piloto y comandante Robert Ting, entre los aplausos de los pasajeros.

Con un menú a base de caviar, magret de pato con cerezas negras o vaca en wok con pimienta de Java, preparado por dos cocineros a bordo, todo regado con un champán Dom Pérignon Rosado 1996, los 455 pasajeros de este vuelo inaugural fueron agasajados. Los viajeros del vuelo SQ380, cuyos billetes fueron subastados y recaudaron 1,1 millones de euros para obras de beneficencia, no repararon en gastos. El cliente más generoso, Julian Hayward, un británico residente en Sidney, pagó 73.000 euros por dos suites en primera «para participar en este día histórico», indicó antes del despegue.

Y coincidiendo con este hito, el sindicato CC OO-A señaló ayer que Airbus no debería «disminuir más» su número de trabajadores, en referencia a la «no renovación» de seis pintores de la planta de Puerto Real, ya que, según demandó, cualquier proyecto de externalización de actividades «debe ir acompañado de un plan industrial sólido que garantice el mantenimiento del empleo».

El responsable del sector aeronáutico de este sindicato, Juan Manuel Tejada, relacionó estas finalizaciones de contrato con el plan de reestructuración denominado Power 8 destinado a la división de aviones comerciales del fabricante europeo EADS, principal accionista de Airbus , y que plantea la potenciación de actividades «esenciales» y la externalización de otras como las relacionadas con la pintura o la soldadura.