Chaves se compromete a reducir a la mitad la tasa de fracaso escolar en la Comunidad
La tasa de abandono en la enseñanza postobligatoria se sitúa en el 37,55% y la Junta pretende rebajarla hasta el 15 por ciento en un plazo de cinco años IUCA denuncia que el 30 por ciento de los niños andaluces no aprueba la ESO
Actualizado:El talón de aquiles del progreso andaluz se encuentra en la educación. A esta conclusión llegan los representantes de todas las formaciones políticas, incluidos los responsables de la Junta. Los matices, sin embargo, marcan meridianas diferencias ante la perspectiva de la evolución de este problema.
Manuel Chaves reconoció ayer, durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Andalucía, que el abandono escolar es un problema en nuestra comunidad por diversas causas: históricas, sociales, económicas, culturales y del propio sistema educativo. Ahora bien, Chaves resaltó que las políticas de su Gobierno están ayudando a la erradicación del problema.
El presidente anunció que su Ejecutivo hace esfuerzos para que la tasa de abandono en la enseñanza postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional) se reduzca a la mitad en 2013, es decir, que pase del 37,5 por ciento actual a poco más del 15 por ciento en cinco años, lo que llevaría a Andalucía a la media europea.
La interpelación sobre educación vino del banco de Concha Caballero, portavoz de Izquierda Unida, quien aseguró que los datos del Ministerio de Educación subrayan que más del 30 por ciento de los niños andaluces no logran el título de la ESO, lo que supone que no superan la educación obligatoria.
Caballero, además, puso el acento en las altas ratios de alumnos por clase que padecen los profesores andaluces. «Cuando en una clase hay muchos suspensos se suele echar la culpa a los profesores, pero cuando en muchas clases hay muchos suspensos, está claro que la culpa la política educativa del Gobierno, en este caso, de la Junta», acotó Caballero.
Chaves negó la mayor. Aportó datos que bajan hasta el 23 por ciento el porcentaje del fracaso escolar y enfatizó que en ocho años se ha logrado reducir ocho puntos esta contrariedad.
Guarderías
El presidente andaluz, por otra parte, se comprometió durante este debate a garantizar que el 33 por ciento de los alumnos de 0 a 3 años de edad cuenten con plazas en centros educativos en la próxima legislatura, lo que supondrá casi duplicar la oferta actual, que se sitúa en 51.833 plazas, que tan sólo representa el 18 por ciento de la demanda. En otros momentos de la sesión de control, Chaves se enfrentó a una pregunta del PP, en referencia a las campañas de publicidad institucional.
Autobombo y engaño. Así definió la popular Teófila Martínez las estrategias publicitarias de la Junta. Puso como ejemplo una acción de la Consejería de Empleo para promocionar ayudas de 1.000 euros para fomentar el empleo, con un coste total de 135.000 euros. «Sólo 67 familias se beneficiaron de este programa, con lo que se gastó más en publicidad que en la propia campaña», acotó. Chaves replicó que el único «bombo» es el que utiliza el PP para intentar meter ruido.