![](/cadiz/prensa/noticias/200710/25/fotos/006D4CA-TUR-P1_1.jpg)
Los hoteleros reciben la ampliación del puerto como un reto para todo el sector Hasta diez cruceros a la vez
Señalan que las mejoras del muelle para recibir cruceristas deben ir acompañadas de otros servicios y más líneas en el aeropuerto Jerez y Chiclana serán las ciudades más beneficiadas si se consigue que Cádiz sea la base para algunas rutas turísticas
Actualizado: GuardarLa ampliación del puerto de Cádiz ha sido acogida con esperanza entre el sector turístico gaditano. El presidente de la Asociación de Hoteleros de Cádiz, Antonio Real, se mostró agradablemente sorprendido con el anuncio de la reforma de estas infraestructuras. «Apoyaremos todas las iniciativas que tenga la Administración para fomentar el sector. Esta, en concreto podría paliar el mal endémico del turismo gaditano: la estacionalidad». A esto sumó que las instalaciones hoteleras de Chiclana y Jerez serían las más beneficiadas.
Pero, a esta primera valoración añadió que la ampliación obligará a desarrollar servicios e infraestructuras en toda la provincia. En esto coincidieron consignatarios de barcos, que señalaron que haría falta no sólo más superficie para los atraques sino más guías, más comercios abiertos, actividades, un aeropuerto más grande -ya que Jerez sería el punto de llegada y salida de gran parte de los cruceristas que vendrían a la provincia, en el caso de que se consiga transformar el muelle gaditano de escala en la ruta a puerto base, desde donde parten y finalizan los viajes-. Como señaló Antonio Real, «habrá que hacer un importante esfuerzo promocional para vender la provincia como paquete turístico único». La llegada de turistas a través del aeropuerto, los hoteles repartidos entre la Bahía y Jerez y unos servicios más profesionales para satisfacer la demanda de ocio de los cruceristas han de ir de la mano para competir con otros destinos similares.
Cádiz cuenta entre sus fortalezas para convertirse en puerto base de viajes turísticos en barco con su privilegiada situación geográfica. Pero un primer análisis muestra una serie de obstáculos que la provincia debe superar en los próximos años si quiere avanzar en este ámbito, entre ellos la fuerte competencia de destinos cercanos como el de Málaga. La provincia vecina ya cuenta con experiencias piloto para convertirse en puerto base, algo que sólo se podrá lograr en Cádiz cuando la ampliación del muelle haya finalizado, respaldada por una fuerte apuesta política y económica, ya que las infraestructuras malagueñas pueden restar clientela a la situación del muelle gaditano.
mmorales@lavozdigital.es El muelle de Cádiz podrá recibir al día hasta un máximo de diez cruceros, sin contar con la zona de carga que tendrá el puerto en 2011. Según cálculos de Autoridad Portuaria, en la actualidad se cuenta con 1.840 metros lineales de atraque, compartidos por cruceros y buques de mercancías, ro-ro y contenedores, aunque hay que tener en cuenta que los pasajeros tienen prioridad sobre la carga. En estos metros pueden atracar un máximo de seis cruceros, dejando fuera a los cargueros. La ampliación supondrá una añadidura ya en 2008 de 580 metros del muelle Marqués de Comillas, en el que cabrían hasta dos cruceros de entre 200 y 300 metros de eslora. Y, por último, las obras finalizadas en 2011 pondrán a disposición de las empresas turísticas otros 600 metros de la primera fase de la nueva terminal de contenedores y, sobre todo, el hecho de que ya el Reina Sofía y el Ciudad estarán especializados en cruceros, dará cabida a otros dos más. Así, la capacidad máxima del muelle de Cádiz será de diez cruceros. Pero, la Autoridad Portuaria insiste en que la reforma de las instalaciones se planteó para ofertar nuevos servicios, no porque existan necesidades de más infraestructuras.