Grazalema recrea este fin de semana la época de los bandoleros a principios del siglo XIX
Medio millar de vecinos del municipio participarán en la puesta en escena ataviados con prendas de la época
Actualizado:En la mañana de ayer, el primer teniente alcalde Joaquín Ramón Gómez, presentó en la sede de la Diputación provincial Sangre y Amor en La Sierra. Una reconstrucción histórica de episodios relacionados con el famoso bandolero José María Hinojosa El Tempranillo, que residió por temporadas en Grazalema. En el acto Ramos estuvo acompañado por la responsable municipal de Juventud, Arancha Hernández, y la directora de la Escuela Taller Textil de Empleo, Remedios Márquez, además de diez de los actores ataviados a la usanza de 1832, que participarán en este acontecimiento previsto para el próximo fin de semana.
Para llevar a cabo esta iniciativa, que se pondrá en marcha por primera vez en la localidad serrana, se ha necesitado la participación de casi quinientos vecinos de Grazalema y Benamahoma. Estos actores participarán con indumentaria de la época, decorados y atrezo del siglo XIX en las representaciones que comenzarán mañana viernes a las 12.00 horas, con la inauguración de una exposición sobre el bandolerismo que incluye piezas procedentes del museo malagueño de Ronda. Tras el pregón y la apertura de puestos comenzará la acción teatral con la Llegada de El Tempranillo con su partida. Las escenificaciones se intercalarán con actuaciones de cante y baile flamenco. En la escenificación destaca, a las 21.15 horas, La boda del bandolero con María Jerónima de Torre Alháquime para la cual la iglesia ha cedido ornamentos y vestiduras litúrgicas del siglo XIX. La celebración seguirá hasta las 23.00 horas.
El sábado, una salva de disparos de trabucos despertará a la población a las 9.00 horas. A las 10.00 horas se celebrarán unos seminarios sobre la historia de Grazalema, al tiempo que continúan la recreación del campamento de bandoleros y los espectáculos de flamenco y coplas añejas. El anuncio del parto e inmediato asesinato de la mujer de El Tempranillo será a las 19.00 horas. Diversas actuaciones seguirán por los distintos escenarios naturales y decorados realizados por los vecinos, hasta las 23.00 horas.
El domingo es el último día de este acontecimiento que comenzará a las 11.00 horas con un pasacalles de la Banda de Música Municipal. A las 13.30 horas se reproducirá un asalto a un grupo de arrieros y una hora después El bautizo del hijo de El Tempranillo que culminará con un banquete, una comida popular al estilo de 1832 y un baile de celebración con música tradicional que se prolongará hasta las 16.00 horas.
sierra@lavozdigital.es