El Ministerio de Fomento niega que existan «prisas» por inaugurar el AVE en Barcelona
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, negó ayer que existan «prisas» por inaugurar el AVE en Barcelona antes de las elecciones generales e insistió en la prioridad de su Gobierno por garantizar la «seguridad» en las obras, mientras que el PP volvió a pedir su cese.
Actualizado: GuardarLa titular de Fomento respondió así ante el pleno del Senado a una cuestión planteada por el senador popular Juan José Ortiz Pérez sobre si el Gobierno considera que está suficientemente garantizada la seguridad de los viajeros tras el incidente en Barcelona que ha causado la suspensión del servicio de cercanías. Álvarez hizo hincapié en que la «principal prioridad» del Gobierno es la seguridad tanto de los usuarios de los servicios ferroviarios como de los trabajadores que ejecutan las obras.
El senador del PP, por su parte, criticó que los catalanes «paguen impuestos de primera y tengan servicios de tercera». A su entender, los incidentes en Barcelona a raíz de las obras de la alta velocidad son una «vergüenza» y criticó su «ineficacia» en la gestión de las mismas. Pidió así de nuevo su cese como ministra ya que, consideró, «sería el mejor favor» que hiciera a los catalanes.
La ministra, por su parte, lamentó la «tenacidad» del PP para pedir su dimisión y que esta no fuera la misma para realizar las inversiones necesarias en infraestructuras en Cataluña durante su mandato. Álvarez calificó de «desastre» la situación en la que quedaron las infraestructuras catalanas tras ocho años de gobierno popular.
Electoralismo
«Ni electoralismo, ni prisas ni puesta en riesgo de la seguridad», sentenció la titular de Fomento. «¿Dónde están las prisas? Cada vez que ha habido un problema en la construcción de esos tramos hemos parado el servicio y hemos visto todas las medidas para garantizar la seguridad. ¿Dónde está la puesta en riesgo de la seguridad?», concluyó.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, aseguró ayer que se van a exigir responsabilidades patrimoniales a OHL por no cumplir sus obligaciones contractuales en la obra y por haber provocado el corte del servicio de Cercanías.
Las obras del AVE centraron también la sesión de control del Parlamento catalán, en la que todos los partidos, salvo el PSC, pidieron la dimisión de Álvarez.