Las marcas japonesas pierden puntos en EE UU, pero ganan en Europa
Mientras firmas como Toyota, Nissan y Honda retroceden más de un 2% durante el último año en el continente americano, en la UE incrementan sus ventas
Actualizado: GuardarCorren malos tiempos para las marcas automovilísticas japonesas en el mercado estadounidense. Las firmas niponas ya no satisfacen como lo han hecho hasta ahora a los consumidores americanos, aunque siguen ganando adeptos en Europa. No obstante, casi siempre existen excepciones y, en este caso la hay. Lexus, la enseña de lujo de Toyota, ha logrado mantenerse como la marca japonesa mejor valorada por los usuarios americanos, con una puntuación de 87 sobre 100 en satisfacción. Junto a Lexus, son los modelos de gama alta los que cosechan los resultados más notables.
Sin embargo, y con esta excepción anterior, el resto de grandes referencias japonesas presentan números rojos con caídas significativas. Según apunta un estudio correspondiente al segundo trimestre del American Customer Satisfaction Index (ACSI), elaborado por el National Quality Research Center de la Universidad de Michigan y la consultora CFI Group, Toyota, uno de los principales actores del mercado estadounidense, protagoniza el retroceso más pronunciado (concretamente un -3,4%), secundado por Nissan (-2,4%), Honda (-2,3%) y Mazda (-1,3%).
Cambiando de continente, entre los fabricantes europeos, Volkswagen mejora sustancialmente sus resultados con respecto a los conseguidos en 2006 con un incremento del 2,6%, hasta alcanzar los 80 puntos. Su avance sólo se ve superado por Lincoln-Mercury (+3,6%) y Ford (+3,9%), dos fabricantes locales que recuperan posiciones, e iguala a otra marca de Chrysler como es Dodge. BMW es la firma europea mejor situada, en cuarta posición del ranking, con 86 puntos, mientras que Mercedes-Benz también incrementa sus resultados hasta lograr 83 puntos.
Alta gama y lujo
También presentan resultados positivos las marcas estadounidenses, destacando principalmente aquellas del segmento de los coches de alta gama y lujo, como Cadillac o Buick. «Los fabricantes americanos están estrechando el margen que los separa de los asiáticos, pero siguen a la zaga», asegura el profesor Claes Fornell, fundador de CFI Group. En su opinión, pese a que las marcas extranjeras han superado a las locales en las ventas mensuales, los tres grandes fabricantes de Detroit (Ford, General Motors y Chrysler) pueden tener la oportunidad de sacar partido de las dificultades de Toyota para conservar la calidad a medida que aumenta la producción. «Cuando fabricas más coches, hay más posibilidades de que la calidad disminuya», afirma Fornell.
En Europa, los datos de ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) demuestran que las marcas Toyota y Honda han logrado incrementar de forma significativa sus ventas en el continente, pese al estancamiento del sector. El líder del mercado, Volkswagen, está por debajo de sus resultados de 2006, aunque Ford logra mejorarlos en los primeros ocho meses de 2007. Resultan significativas las cifras de Honda que, mientras se ve penalizada en Estados Unidos, en Europa crece en más de un 15 por ciento.