Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Google y el Instituto Cervantes firman un acuerdo de colaboración

No tener presencia en la red de redes supone no existir. Bien lo saben en el Instituto Cervantes, encargado de la enseñanza y promoción de nuestro idioma en el mundo y que ha hecho de internet y la tecnología digital su medido de expansión preferente. El objetivo es lograr que el idioma que compartimos quinientos millones de seres humanos sea el segundo en la red. Para lograrlo, el Instituto que dirige Carmen Caffarel se ha aliado con Google, el gigante y líder entre los buscadores. que marca la pauta en la red y que confirma como una de cada cuatro búsquedas de libros que tramita se realiza en español.

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

El Cervantes negocia un acuerdo con el primer buscador mundial para conectar las consultas con el instituto. No descarta alcanzar también acuerdos similares con otros potentes portales como Yahoo. Así lo explicó la directora del Cervantes en el foro Sociedad en Red. «Será una plataforma de penetración en Estados Unido, país que cuenta con más de 40 millones de hispanohablantes», aseguró. Es un paso decisivo para un objetivo más ambicioso, como es «conseguir que el español llegue a ocupar el segundo lugar como idioma más usado en el ámbito de internet».

Manuel Rico, jefe de gabinete del Cervantes, adelantó que «perseguimos una fórmula para que el buscador de Google, dentro de la biblioteca virtual, incorpore buscadores de libros que puedan utilizar los usuarios del Cervantes -también en catalán, gallego y euskera-».

Second Life

La de los buscadores no es la única batalla que el Cervantes quiere dar en la red y en el universo digital. Su directora confirmó en el mismo foro la presencia del Cervantes en la plataforma virtual Second Life dónde el Cervantes recreará su sede central. En este espacio virtual «ya es posible utilizar la voz para las comunicaciones entre sus cada vez más numerosos usuarios y donde el Instituto muestra vídeos y exposiciones y, en el futuro, podrán ofrecer cursos en español».

A finales de año serán 72 los portales que el Cervantes tendrá en la red, 17 de ellos especializados, además de un canal de noticias con versiones adaptadas para teléfonos móviles y agendas electrónicas a través de la tecnología bluetooth.

Dentro de la misma estrategia tecnológica el Cervantes presentará en breve los dos grandes portales creados bajo los dominios español.es y española.es y su plataforma de radio y televisión por internet.