Ciudadanos

Distinto envase, misma composición

Los genéricos han desbancado en pocos meses a los fármacos tradicionales debido a sus bajos precios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Le han ganado la batalla a los medicamentos de toda la vida, al tradicional Eferalgan o a la más famosa, aún si cabe, Aspirina. Ahora comienzan a ser conocidos como paracetamol o ácido acetilsalicílico. Una nomenclatura algo más compleja pero que pronto ha calado en el lenguaje cotidiano de los pacientes que prefieren estos medicamentos genéricos frente a los fármacos tradicionales que pertenecen a una marca determinada. «La causa es muy sencilla, los genéricos son mucho más baratos, por eso se están implantando con mucha fuerza y la gente los prefiere cada día más», explica Pablo Cascajo López, farmacéutico roteño.

Una opinión que comparten el resto de sus colegas de profesión de la Costa Noroeste. «Se venden más del doble que los otros medicamentos y es una tendencia al alza que ha cogido gran impulso sobre todo en los cuatro o cinco últimos meses», añade Paco Vizcaíno, auxiliar de la farmacia Sánchez Mejías de Rota.

Algunos reticentes

Los más reacios a adquirir medicamentos genéricos son las personas mayores, quienes, pese a las campañas informativas y labores de concienciación emprendidas tanto por médicos como por farmacéuticos, no llegan a aceptar de buen grado esta nueva situación. «Cuando se los vendes te dicen que esa no es su caja de siempre, que no son los mismos colores o que el nombre ha cambiado», explica Vizcaíno, quien añade que «por mucho que se lo expliques, la mayoría no lo llega a entender del todo». «Es difícil llegar a las personas mayores con los medicamentos genéricos, pero también hay algunos que los van solicitando», concluye Cascajo López. Sus bajos precios parecen ser el principal atractivo de estos fármacos, cuyo nombre corresponde a su composición o principio activo, aunque hay algunas excepciones en las que los medicamentos genéricos no son más económicos que los de marca. « Hay que tener cuidado con eso porque no son muchos casos, pero los hay», advierte Francisco Gutiérrez, farmacéutico chipionero.