Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Turismo

Diputación propone diez rutas culturales para luchar contra la estacionalidad

Con la ayuda de la UCA, se busca combinar creación de empleo con rehabilitación del patrimonio

LA VOZ
Actualizado:

La Diputación Provincial de Cádiz anunció ayer la creación de diez rutas culturales y de ocio en la provincia para «combatir la estacionalidad que aqueja al sector», dentro del proyecto Cultur Cad que gestiona la institución a través de su Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT).

La institución provincial explicó que el vínculo entre ambos factores (ofertas culturales y empleo) se materializa en la construcción de nuevas infraestructuras, así como en la rehabilitación del patrimonio histórico-artístico de los 44 municipios de la provincia.

Cultur Cad reúne 71 actuaciones de esta naturaleza entre construcciones de nueva planta y recuperaciones de bienes patrimoniales, cuya fase de ejecución comenzó en 2006 y se ha intensificado en el primer semestre del presente año. Así, ya están finalizadas 33 actuaciones por lo que se alcanza un nivel de ejecución cercano al 50% del total de proyectos.

La Diputación encargó a la UCA el desarrollo de los contenidos de estas rutas con el propósito de establecer un armazón científico y lógico, tratando de evitar la dispersión entre los nuevos activos culturales.

La solución se concreta en unas rutas que se desglosan en diez temáticas. La primera el Cádiz Mitológico, cuyo emplazamiento está por determinar. Otra de las rutas será la de Cádiz Prehistórico, conformada por los centros de interpretación de Benalup-Casas Viejas, El Bosque (que divulga la ruta arqueológica de la Sierra) y Puerto Serrano (dedicado a la necrópolis de Fuente de Ramos).

También tendrá una ruta el Cádiz Romano, a través del centro de atención de visitantes de Baelo Claudia en Tarifa, más la renovación del museo arqueológico de Espera. Igualmente, estará presente el Cádiz Andalusí, que se articula con la recuperación del castillo de Medina, la recuperación de las murallas de Torre Alháquime y de Setenil, las murallas meriníes de Algeciras y la restauración de la Torre del Homenaje de Alcalá de los Gazules.

Por su parte, el centro de interpretación del barrio nazarí de Benaocaz, la recuperación del entorno del castillo de Olvera y el centro de interpretación de Zahara de la Sierra, estarán incluidos en la ruta Castellano-Nazarí, mientras que la ruta Cádiz y el Nuevo Mundo, estará centrada en el Centro de interpretación turística que se habilitará en el castillo de Chipiona.

Además, habrá tres rutas dedicadas a la etnografía, siendo la primera de ellas la de la Sierra, que comprenderá los centros de interpretación de Prado del Rey, Ubrique, Grazalema, Arcos (dedicado este último a la leyenda de la Molinera y el Corregidor), el Museo de usos y costumbres de Setenil, el centro cultural de Caños Santos en Alcalá del Valle, el centro de interpretación del queso en Villaluenga y el museo del aceite en El Gastor.

Por su parte, la segunda de las rutas de etnografía será para La Janda, con el centro de Paterna, y la tercera estará en el Campo de Gibraltar, localizada en Jimena de la Frontera. Finalmente, la última ruta estará en Vejer con el Centro Temático del Viento.

Las actuaciones, junto al coste del proyecto encargado a la UCA y la asistencia técnica, suman una inversión que supera los 18 millones de euros. Los fondos europeos Feder son el principal sustento financiero del proyecto (un 75%).