«Daremos una oportunidad única a familias humildes»
Será el conductor de 'Esta casa era una ruina', un reality de Antena 3 que reformará viviendas de gente sin recursos
Actualizado:Una vivienda afectada por inundaciones y otras que simplemente no resisten el paso del tiempo. Reconstruirlas hasta dejarlas nuevas será la tarea del equipo de Esta casa era una ruina, un nuevo reality que estrenará Antena 3 en noviembre, conducido por Jorge Fernández. El presentador vasco reconoce que se ha emocionado en todo este proceso después de grabar las primeras cuatro emisiones este verano. Fernández, conductor de La ruleta de la suerte, se encuentra en un buen momento. La decisión de dejar un día su actividad como profesor de Educación Física y ganar posteriormente los concursos de Mister Euskadi y Mister España no le han reportado más que satisfacciones. Encontró un nuevo oficio y el éxito.
-¿Qué verá el espectador en Esta casa era una ruina?
-Es un programa especial que no se parece a ningún reality, tanto en la manera de hacerlo como en la emotividad. Llegamos a la casa, la familia coge las maletas y les enviamos de vacaciones. Cuando vuelven se encuentran con una vivienda nueva. Trabajar en el programa ha sido durísimo, con grabaciones hasta de 18 horas seguidas, pero lo más grato y reconfortante de mi trabajo. Hemos llorado muchísimo.
-Será un programa caro...
-Muy caro. Todo el mundo ha hecho un esfuerzo enorme, desde los productores y técnicos a los obreros. El programa se grabó en verano, con jornadas de hasta 45 grados al sol.
-Siempre habrá quien piense que se utiliza a gente de condición humilde para hacer un espectáculo...
-Es lo último que querría. Esta casa era una ruina no deja de ser un programa de televisión, un espectáculo, pero gracias a este espacio las familias elegidas han tenido una oportunidad única, que nadie les hubiera dado. Se habrían muerto en las mismas condiciones en las que estaban. Además no sólo será la casa, porque les ayudaremos con otras sorpresas.
-¿Seguirá en La ruleta de la suerte o se pasa sólo al reality?
-La ruleta... que ni me la toquen, que es mía. Nos mantenemos líderes en nuestra franja horaria y la cuota de pantalla supera a veces las medias del día, con jornadas de hasta un 28%.
-¿Qué ve el público en este concurso para mantenerse como uno de los más veteranos de la televisión?
-Una alternativa a los magazines de toda la vida. Hay muchos niños que van a comer a casa que no se interesan ni por el corazón, la política o los sucesos. Y lo mismo ocurre a gente mayor. Todos los días intentamos hacer cosas nuevas, como dedicar las emisiones a fechas señaladas. Siempre al pie del cañón. No nos relajamos.
-¿Que le impulsó a dejar su trabajo como profesor de Educación Física?
-Era profesor pero llevaba una vida paralela como jugador de baloncesto. Al romperme una rodilla se me pasó el arroz para seguir con el mismo deporte. Mi vida se quedaba un poco vacía y empecé a trabajar como modelo, hasta que gané el certamen de Mister Euskadi y luego de Mister España. Pensé que había que aprovechar la situación, no sólo ir a cuatro fiestas o bolos. Me lo curré. Dejé la moda, que no me gustaba nada, y probé suerte en televisión con la Campos, que me ofreció colaborar en su programa. Y peldaño a peldaño empecé a hacer un oficio en la televisión.