El uso femenino de anticonceptivos en España crece un tercio en diez años
La proporción de mujeres que utilizan estos métodos es es de ocho entre diez Uno de cada tres jóvenes no usa preservativo en sus relaciones
Actualizado: GuardarEl uso de los métodos anticonceptivos en España ha supuesto una auténtica revolución en la última década y ha pasado del 49% en 1997 al 80% en 2007. La píldora y el preservativo, métodos seguros y reversibles, se han consolidado como los anticonceptivos por excelencia, en detrimento de los irreversibles, como la esterilización femenina (4,1%) y masculina (4,3%) y otros sistemas como el método Ogino (0,5%), los parches y anillos (4,3%) o la marcha atrás (2,5%).
El aumento del uso de la píldora en el último decenio, utilizado ahora por el 20,3% de las mujeres españolas, nos acerca, aunque pausadamente, cada vez más al perfil del entorno europeo, donde la píldora es el anticonceptivo más usado (49% en Francia, 38% en Alemania, 31% en Reino Unido y 29% en Italia). El preservativo sigue siendo, sin embargo, el método más utilizado y se eleva a un 38%.
La evolución en un 30% registrada en los últimos diez años en la situación anticonceptiva española ha sido «magnífica», sostiene el doctor Javier Martínez Salmeán, jefe de Servicio del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Severo Ochoa de Madrid, quien presentó este martes la V Encuesta Bayer Schering Pharma sobre Anticoncepción en España. La muestra de esta encuesta sobre hábitos anticonceptivos ha sido realizada entre 2.105 mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años.
Entre los métodos usados, la píldora es el anticonceptivo que obtiene un mayor grado de satisfacción entre las usuarias -un 94% de ellas dice declara sentirse satisfecha o muy satisfecha con la misma-, frente a un 82% del preservativo. Y es que, subrayó el doctor Salmeán, la píldora aporta a sus usuarias beneficios añadidos, como el alivio de los síntomas premenstruales, la regulación del ciclo, el alivio del dolor menstrual y la mejora en el aspecto de la piel y de el cabello.
Recordó que el uso de la píldora vivió una «época convulsa» durante la década de los ochenta y no era un método consolidado, sobre todo por los rumores que aumentaban el temor a usar este anticonceptivo. «La llegada del sida originó que el preservativo cobrara mucha fuerza pero, ahora, la píldora recupera su espacio», dijo el doctor.
Salmeán consideró, de otro lado, «incomprensible desde el punto de vista médico» la práctica de realizar descansos durante el uso de la píldora (cortos periodos de tiempo de uno o dos meses sin tomarla intercalados en un tiempo de toma prolongado, cada uno o dos años). España es el único país del mundo junto a Italia en que esta circunstancia se produce, a pesar de que constituye un «factor de riesgo importante que, en muchos casos, puede conducir a un embarazo no deseado».
El preservativo se sigue erigiendo como el método anticonceptivo más utilizado entre las españolas, con la ventaja que ofrece de protegerse frente a enfermedades de transmisión sexual. Pero el doctor Salmeán alertó que algo más de un 30% de los jóvenes, que es la franja que más lo utiliza, no hace uso del condón en relaciones esporádicas, «poniendo en grave riesgo a las mujeres». «Uno de cada tres jóvenes no utiliza preservativos en sus relaciones sexuales, una irresponsabilidad que aumenta el riesgo de embarazos no deseados, de las infecciones de transmisión sexual y un factor que influye de manera determinante en el incremento observado año tras año del número de abortos», indicó.
Aunque la evolución de las cifras es alentadora, hay que seguir trabajando en el campo de la información sobre los hábitos anticonceptivos, toda vez que casi un millón de mujeres están expuestas a un embarazo no deseado por el uso de métodos no eficaces o por uno utilizar ningún método, lo que supone un 8,4% entre las 11 millones de mujeres en edad fértil. La impresión del doctor Salmeán es que las cifras de abortos están experimentando un incremento progresivo que no se refleja siquiera verazmente en los datos oficiales. «Se habla de 100.000 en 2005, pero es más probable que ascendieran a 120.000 el número de abortos».
El 'doble método'
En el futuro, dejó de entrever, cobrará mayor vigor en España, tal como sucede ahora en otros países de Europa, el llamado doble método como forma de protegerse de forma simultánea frente a embarazos no deseados y a enfermedades de transmisión sexual. Este método combina el uso conjunto de la píldora y el preservativo. Más de la mitad de las mujeres encuestadas (51%) aseguraron conocerlo y tras su explicación a todas la entrevistadas, el 80% declaró un alto grado de aceptación de este sistema anticonceptivo.