Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Irak cierra las bases del PKK kurdo para evitar una invasión turca

La UE no logra calmar a Erdogan, que dice que su Ejército «tiene derecho a la autodefensa»

ENRIQUE SERBETO
Actualizado:

El Gobierno iraquí ha prometido que cerrará las bases de los terroristas kurdos del PKK en su territorio y desde todas partes le llegan a las autoridades turcas sugerencias para que no desencadene una operación a gran escala en el Kurdistán del país vecino. Sin embargo, los militares otomanos siguen acumulando tropas y vehículos en la frontera, y los guerrilleros, que habían ofrecido una tregua, se han dedicado a añadir presión haciendo públicas las fotografías de los ocho soldados turcos que afirman haber capturado en la emboscada del domingo en la que murieron otros doce militares.

En los funerales de los soldados muertos se vieron ayer pancartas que hacen pensar que la guerra puede estallar no sólo en la frontera con Irak, sino en las calles de cualquier ciudad turca. Algunos amenazaban directamente a los 23 diputados que se eligieron como independientes en las circunscripciones kurdas pero que todo el mundo sabe que pertenecen al Partido de la Sociedad Democrática, que es la franquicia política del PKK: «Tomaremos el Parlamento y colgaremos a esos veintitrés».

Soldados retenidos

Con la confirmación de que los ocho soldados están en poder de los terroristas y de que estos los han exhibido con una bandera kurda, la reacción empeorará. El Ejército había alegado hasta ayer posibles problemas de comunicaciones para no definir la suerte de los ocho soldados cuya desaparición no quería confirmar. Ayer, la agencia prokurda FIRAT mostró varias fotografías de los militares capturados, uno de los cuales estaba «levemente herido».

Frente a esta situación en Turquía, que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, le haya asegurado al ministro de Asuntos Exteriores turco, Ali Babacan, que ordenará el cierre de todas las oficinas y centros de entrenamiento del PKK en suelo iraquí porque considera que se trata de un grupo terrorista, seguramente no será bastante para rebajar la tensión. Al fin y al cabo, el Gobierno de Bagdad goza de poca influencia en la región autónoma del norte del país, que tiene fuerzas de seguridad propias.

También la Comisión Europea ha intentado calmar los ánimos con una llamada del presidente José Manuel Durão Barroso al primer ministro turco, Tayip Erdogan, quien respondió que no puede esperar indefinidamente a que los iraquíes actúen y que Turquía «tiene derecho a ejercer su autodefensa en cualquier momento».

Por otra parte, el chorreo de víctimas civiles no para en Irak. Al menos 16 personas murieron ayer, entre ellas seis mujeres y tres niños, en un ataque de helicópteros de EE UU cerca de Tikrit.