El PP votará en contra del PGOU porque es «caro y una burla»
Denuncian que recorta suelo industrial y que no recoge ni el segundo hospital ni el tranvía
Actualizado:El principal partido de la oposición dejó claro ayer que la alcaldesa, Pilar Sánchez, no les ha convencido de las bondades del nuevo Plan General de Ordenación urbana (PGOU) que ha remozado el PSOE, y por eso anunciaron su voto en contra en el Pleno que se celebrará mañana.
La portavoz del PP, María José García-Pelayo, no escatimó argumentos para explicar por qué no apoyarán un PGOU que calificaron de «burla al Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA)», y del que criticaron que «tiene demasiadas imprecisiones, va a salir muy caro e incluye bailes de suelo que no siguen ningún criterio».
Según detalló la popular, uno de los principales defectos del documento que el PSOE llevará a pleno mañana es que «vulnera los límites al crecimiento de la ciudad que impuso el POTA y hace trampas para aprobar de tapadillo un segundo PGOU». Y es que aunque el plan recoge que no se podrán construir en Jerez más de 22.000 viviendas, el PP advierte de que «hay en reserva unos 5,5 millones metros cuadrados de suelo catalogado como urbanizable no sectorizado -que no computa para las limitaciones globales- que el Ayuntamiento puede ir poniendo en carga y así usarlo para alcanzar la cifra prevista inicialmente de 40.000 viviendas».
Para el PP, esos 5,5 millones de metros cuadrados son una cifra más que considerable, sobre todo si se tiene en cuenta que «suponen el 75% del suelo total urbanizable», añadió García-Pelayo.
En opinión de los populares, este planeamiento también se queda corto de miras en lo que se refiere al suelo de uso industrial, «al que se le da un tijeretazo y pasa de los seis millones anteriores a sólo tres». «Esta cantidad es insuficiente -recalcó la portavoz del PP-, sobre todo si se tiene en cuenta que ya hay una demanda de 1,5 millones por parte de los empresarios, por lo que en cuanto el PGOU se apruebe se habrá agotado el 50% del suelo disponible para crear empleo y riqueza».
García-Pelayo no dudó en criticar las prioridades que tiene el Gobierno local, y sobre todo destacó que han dejado fuera del plan de ordenamiento cuestiones tan fundamentales como el segundo hospital o el anunciado tranvía.
Respecto a este segundo complejo sanitario, dejó claro que «el PSOE desprecia la inversión» para su construcción, ya que en el PGOU «sólo se contempla la ampliación del hospital, y además se le da una patada hacia atrás al postergarla hasta el segundo cuatrienio del plan».
Y según el PP no es el único equipamiento público que plantea incertidumbres, ya que «en el documento se mantiene el error de no especificar qué tipo de infraestructuras se va a construir en cada reserva de suelo, y tampoco recoge la inversión necesaria para ello ni la Administración que debe costearla, por lo que todo caerá sobre el Ayuntamiento».
No aparece el tranvía
En el caso del tranvía, García-Pelayo hizo hincapié en que no se refleja por ningún lado el compromiso de la Junta de financiar las infraestructuras para unos 8,5 kilómetros, «lo que podría costar unos 520 millones de euros».
Tampoco le satisface al PP que no se hayan tenido en cuenta las reformas necesarias para el abastecimiento de agua o las de la zona rural, «donde hay que mejorar las carreteras y los accesos y donde faltan equipamientos públicos».
Además, la portavoz del PP recriminó al equipo de Gobierno que «en un documento de carácter normativo como éste, con una vigencia de diez años y donde todo debe estar contemplado, no se haya resuelto la legalidad de los asentamientos en las cañadas». En su opinión, «lo único que hace el PGOU es derivar esta cuestión a planes especiales posteriores que suponen más trámites y más costes. Es una oportunidad perdida para el mundo rural».
Por último, la popular criticó que en el caso de los sistemas generales (grandes vías, etc.) se haya optado por el sistema de la expropiación para obtener suelo, «ya que eso perjudica a los propietarios», y alertó de que el coste del PGOU es desmesurado (840 millones de euros) y «el 72% de esa cantidad la vamos a pagar de nuestro bolsillo».
ppacheco@lavozdigital.es