Sospechas urbanísticas
Para el presidente del comité de intercentros de la multinacional Ebro Puleva, Félix González, hay actitudes más que sospechosas en torno a la supervivencia de algunas de las fábricas de la empresa. Y como ejemplo puso el caso de las plantas de Guadalcacín y El Portal. Así, recalcó que «no invita a hacer buenos augurios el hecho de que mientras en una de las fábricas (Guadalete) se van a invertir 43 millones de euros -13 de ellos para construir su décima planta de cogeneración de energía, que estará en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2009-, en la otra se vayan a recalificar con uso residencial los terrenos en los que se asientan las antiguas viviendas de los obreros».
Actualizado: GuardarEn la misma línea se expresó ayer la portavoz del PP, María José García-Pelayo, que recalcó que el hecho de que en el nuevo PGOU se mantenga la recalificación de esas viviendas «alienta a dar el cerrojazo definitivo a la azucarera de Guadalcacín».
En contra de esas opiniones se manifestó ayer la misma alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que salió al paso de estas sospechas y recalcó que «en el nuevo Plan General el suelo de las dos azucareras de Jerez se sigue manteniendo con uso industrial», algo que ya había adelantado el delegado de la GMU, Juan Pedro Crisol. Sánchez también se mostró dispuesta a reunirse con el sector y disipar todas las dudas.