DISCURSO. Zapatero, en el congreso de Economía Familiar. / EFE
Economia

Zapatero anuncia que la reducción de la deuda permitirá una rebaja de impuestos

El presidente asegura que los 'números rojos' se han recortado en 11 puntos desde su llegada al Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Ejecutivo podrá aplicar nuevas rebajas fiscales porque lo permitirá el descenso de la deuda pública. En su intervención en el acto de clausura del Congreso Nacional de Economía Familiar, el jefe del Ejecutivo ratificó las estimaciones de crecimiento de la economía para este año y estimó que las actuales turbulencias financieras tendrán un impacto limitado.

Rodríguez Zapatero recordó que la deuda pública equivale al 34% del PIB, cuando suponía el 45% de esta magnitud al inicio de la legislatura. Aunque no concretó la oferta de futuros recortes fiscales, recordó que en el marco del Plan de Fomento Empresarial se ha rebajado el tipo del Impuesto de Sociedades desde el 30% al 25% para las pequeñas y medianas empresas y del 35% al 32,5% para el resto, con el compromiso de situar el techo en el 30% en el ejercicio 2008.

Elogió la iniciativa de las empresas españolas, y sus esfuerzos por la internacionalización. Recordó que durante 2006 estas compañías invirtieron 58.838 millones de euros en el exterior.

En la actualidad, 4.000 sociedades protagonizan estos desembolsos, que tienen un destino cada vez más diversificado. Las más recientes operaciones se han desarrollado en EE UU, pero son significativos los avances en China y en India.

También destacó Zapatero que el desarrollo empresarial de los últimos años se ha producido en un clima de paz social. Es más, aseguró, que su legislatura ha sido la etapa «donde menos horas de trabajo se han perdido por huelgas desde 1977». Tras el principio de entendimiento que los agentes suscribieron al comienzo de su mandato -comentó- se han producido una veintena de acuerdos que han favorecido la creación de empleo, la mejora de la productividad, la reducción de la temporalidad o la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social, entre otros logros.

El presidente del Gobierno se dirigió finalmente a las empresas para recordarles la más amplia función que les corresponde. Les instó a ser socialmente responsables, algo que significa ir más allá de la generación de beneficios y el cumplimiento de las obligaciones jurídicas. Y puso especial énfasis en la exigencia de colaborar con un desarrollo sostenible.