Los Presupuestos del Estado superan su primera criba parlamentaria por nueve votos de diferencia
Solbes admite durante el debate que la crisis puede restar «décimas» al crecimiento mientras Rajoy recrimina al Gobierno que "tire de chequera" con fines electoralistas
MADRIDActualizado:Los Presupuestos Generales del Estado de 2008 han superado su primer trámite parlamentario, la votación de las peticiones de devolución del proyecto al Gobierno, con el apoyo del PSOE, el PNV, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), la Chunta Aragonesista (CHA), Nueva Canarias (NC) y el ex diputado del PP Joaquín Calomarde, que hacen 176 votos. Otro miembro de las filas del PP se ha sumado por error a los socios del Gobierno, lo que ha dejado en 177 el rechazo definitivo a las enmiendas. El diputado de Iniciativa per Catalunya, socio catalán de IU, se ha abstenido para marcar distancias respecto a la coalición de izquierda.
Poco antes de la votación definitiva, el PSOE lograba atar del todo el respaldo parlamentario a las cuentas públicas. Tras las dudas expresadas en los últimos días, los dos diputados de Los Verdes adscritos al Grupo Socialista han decidido respaldar al partido del Gobierno a cambio de distintos compromisos de política medioambiental que se incorporarán al proyecto en la tramitación parlamentaria.
Con el voto de los diputados de Los Verdes garantizado y con la abstención anunciada esta misma tarde por Joan Herrera (ICV), los socialistas han culminado una intensa ronda de negociaciones que hizo prever un desenlace más ajustado. El respaldo político a los presupuestos era, de hecho, una de las grandes incógnitas de la jornada.
Dado que se preveía un resultado más ajustado, sólo se registraron cuatro ausencias, entre ellas una en el PP por enfermedad y una en ICV por un problema familiar. Incluso se ha personado en el hemiciclo una diputada del PP que estaba de baja por su avanzado estado de gestación y que aterrizó esta tarde desde Mallorca (María Salom).
Tras asegurarse el respaldo del PNV, BNG, la Chunta Aragonesista (CHA) y Nueva Canarias (NC), la dirección del Grupo Socialista intentó anoche sin éxito un acercamiento con ERC e IU-ICV, sus aliados parlamentarios de comienzos de legislatura, que han mantenido sendas enmiendas globales contra las cuentas públicas. También trataron en vano de lograr el voto de la diputada de NaBai Uxue Barkos.
Crecimiento del 3,3% o casi
Durante el debate, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha admitido que, pese a que el crecimiento del 3,3% previsto para el próximo año es una cifra "razonable", los "riesgos" existentes son hoy mayores, por lo que es posible que el crecimiento pueda situarse "alguna décima por debajo".
Solbes ha añadido que los riesgos están ahora "más orientados a la baja" que antes del verano, circunstancia que no impedirá que la economía española crezca en el entorno del 3%, un ritmo "alto" en relación con los países de la UE. A juicio del ministro, los "márgenes de seguridad" de las cuentas públicas son "suficientes" para que, pese a un escenario internacional más adverso, el saldo previsto para la Administración Central y el resto de las administraciones públicas (superávit del 1,15% del PIB) pueda cumplirse "sin dificultad".
Un enfoque menos tranquilizador ha expuesto durante su intervención el líder del PP, Mariano Rajoy, quien ha insistido en que la crisis financiera ha cubierto de "incertidumbre" la economía, y ha reprochado al Gobierno que, "los venda como los venda", los presupuestos vuelven a subir la presión fiscal y "no son más que una fórmula para salir del paso.
En un tono muy duro, el jefe de la oposición ha señalado que las cuentas incluyen una serie de medidas "dispersas" que se han adoptado de forma "totalmente precipitada" y no representan una política social "articulada y coherente", sino un "trompeteo" con "publicidad electoral pagada con el dinero de todos los españoles".
Para Rajoy, los presupuestos de 2008 están hechos en clave "electoralista", por lo que el Gobierno "tira de chequera" a "falta de un proyecto ilusionante" y de medidas eficaces, y con la sola intención de conseguir los apoyos políticos suficientes.
Desde CiU, Josep Antoni Duran i Lleida ha considerado que los presupuestos "no son realistas" con la situación de las familias, incumplen con lo acordado en materia de inversiones en Cataluña y tampoco "contienen ninguna prioridad social, especialmente en aquello que se refiere a la dependencia o la mejora de pensiones".
Durante la defensa de su enmienda a la totalidad del proyecto de ley, Duran ha asegurado no creer en "crecimientos superiores al 3%" de la economía española en un contexto de subidas en los precios del petróleo y de freno en la actividad de los sectores que han actuado de motor en los últimos años, de lo que la construcción es el ejemplo más claro,