Alejandro Blanco. / EFE
OLIMPISMO

El Comité Olímpico Español manejará 7.000 propuestas para elegir el himno nacional

El Comité Olímpico Español (COE) y la Sociedad General de Autores (SGAE) reciben al día unos 50 textos para acompañar a los compases del himno nacional. El presidente del organismo deportivo, Alejandro Blanco, consideró ayer que para el 26 de octubre, fecha tope para enviar las propuestas, contarán con unas 7.000 propuestas que tendrán que estudiar un consejo de sabios.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después comenzará la parte más ardua del proceso: conseguir medio millón de firmas para que los deportistas españoles tengan algo que cantar en el podio, llevarlas a las Cortes a través de una iniciativa legislativa popular y que sus señorías aprueben el texto. Antes de llegar a la Carrera de San Jerónimo, este consejo de eminencias, presidido por el catedrático de Musicología de la Universidad Complutense y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), Emilio Casares, y formado por políticos, sociólogos e historiadores, estudiarán desde el 5 de noviembre todos los documentos.

Blanco explicó que el COE es el instrumento perfecto para realizar esta labor por su «carácter apolítico» y porque el deporte es «un elemento vertebrador de la sociedad». Además, apuntó que en Europa, además de España, sólo Bosnia-Herzegovina y San Marino no tienen letra en su himno.

Sentimientos

El presidente del COE justificó su iniciativa por las peticiones de los atletas (Fernando Alonso, Iker Casillas u Óscar Freire se han mostrado a favor) de cantar una letra con el himno y para representar mejor al Estado: «Ahora está representado por la bandera, el escudo y el himno, y los dos primeros están completos, menos el último». Blanco consideró que el texto debe ser «neutral y de consenso» y que refleje la realidad actual.