Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ARTISTA. Salazar ofrece la versión más personal de su arte. / L. V.
Cultura

La artista gaditana Ana Salazar vuelve al mercado con 'Claros del alma'

El nuevo trabajo discográfico muestra la vocación intimista de la intérprete cuatro años después de su acercamiento a la 'chanson' francesa

JOSÉ MARÍA CASTAÑO
Actualizado:

Debido a su carácter inquieto y su incesante búsqueda en la exploración de nuevos horizontes musicales, no resulta tarea fácil clasificar a la artista gaditana Ana Salazar. Comenzó como bailaora, ha cantado el flamenco más ortodoxo, grabó temas llevados al flamenco del cantante francés Edith Piaf y ha versionado a otros tantos de la canción. Partiendo de un carácter flamenco, Ana siempre lucha por encontrar un lenguaje musical que la identifique, sin que esto tenga el significado de colocarle ninguna etiqueta que coarte su libertad de expresión.

Su acercamiento a la chanson francesa fue un encargo discográfico que ella misma reconoce como todo un descubrimiento por su capacidad para amoldar cualquier tipo de música al flamenco. Han pasado cuatro años desde la edición de aquel disco, un tiempo que la artista se ha tomado con calma para explorarse a sí misma y empaparse todo tipo de música que le ha sugerido alguna idea. Ese proceso de introspección personal le ha servido para declararse a favor de unos temas barnizados de intimismo y, de paso, de libertad a la hora de crearlos o escogerlos.

En realidad, Claros del Alma se propone a modo de un collage, donde no faltan las versiones sobre obras muy dispares. Como por ejemplo, el nuevo reconocimiento a Piaf y Becaud en el corte, Más azul que tus ojos que abre el álbum; al cantautor portuense Javier Ruibal en Dame tu boca; a la gallega Luz Casal y su conocido tema Pongo mi confianza en ti; a Mercedes Souza con La simples cosas que la gaditana había escuchado a Chavela Vargas y la popular copla de León, Quintero y Quiroga Pena, penita, pena, que popularizara la jerezana inmortal Lola Flores. Todo tamizado por un trasfondo musical flamenco, donde no cuesta trabajo identificar el ritmo del tango o la bulería y ciertos aromas gaditanos que se exponen en los registros aterciopelados de Salazar.

Junto a los temas que entrar en la clasificación de versiones, hay espacio para la magnífica aportación musical de guitarrista flamenco catalán José Luis Montón, quien ha participado en temas como Detrás de la verdad, dedicado a su barrio, o Como Adela por la Vida, en recuerdo de Adela La Chaqueta. La máxima implicación de la intérprete viene en la composición de sus propias canciones Andrés y el mar y Conclusión para las que ha contado con la inestimable colaboración de Guillermo Mc Gill, su marido y a la par productor del disco. Un hermoso trabajo, sin duda.

Las mil versiones de Ana

La gaditana Ana Salazar nació en 1978 y sus inicios fueron como bailaora flamenca y, más tarde, de cantaora, una doble faceta que le permitió acompañar a las primeras figuras en giras internacionales del corte de Manuela Carrasco o Eva La Yerbabuena. Grabó su primer disco con Audivis, en 1999, con el título de Flamenco Move. Un poco más tarde, recibió el encargo de participar en un homenaje discográfico, junto a artistas de la talla de Guadiana, Montse Cortés o Ramón El Portugués, a la chanson francesa, que culminó con una magnífica interpretación de Edith Piaf. Esta obra la llevó a una empresa de mayores intenciones y en 2003 sacó al mercado Ana Salazar canta a Edith Piaf. Ahora, con Claros del Alma, ofrece la visión más personal de su arte.