Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REACCIONES

El PP cierra filas en torno a Rajoy tras sus declaraciones sobre el cambio climático

"No podemos convertir el cambio climático en el gran problema mundial", aseguró ayer Rajoy

REDACCIÓN / AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Las declaraciones realiazadas ayer por el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, en las que aseguraba que había que estar "muy atentos" al problema del cambio climático, pero "tampoco lo podemos convertir en el gran problema mundial", ha provocado las reacciones de los demás grupos políticos. Ante ello, los dirigentes del PP han cerrado filas en torno a su líder y aseguran compartir las mismas opiniones que él sobre el cambio climático.

Los compañeros de partido de Mariano Rajoy han salido en defensa del líder político asegurando que los oponentes políticos están intentando "sacar de contexto" las declaraciones de Rajoy. Así lo ha manifestado la secretaria de Políticas Sociales del PP, Ana Pastor, quien, además, ha recordado que este asunto ocupa su lugar en el proyecto de futuro de su partido para España.

Eduardo Zaplana, en la misma línea que Pastor, respondía ante las críticas a su líder y, para defender y probar la importancia que el PP otorga a esta cuestión, ha recordado que el partido, a instancias de su presidente, creó una comisión específica sobre este asunto e intentó promover la creación de una subcomisión en el Congreso que, según dijo, fue vetada por el PSOE. "Si alguien ha acreditado de verdad su preocupación y sensibilidad y ha hecho reflexiones serenas y tranquilas sobre el cambio climático, ese ha sido el señor Rajoy y el PP".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, comparte "todas y cada una de las opiniones" del presidente del PP, Mariano Rajoy, y "singularmente" la que se refiere a las repercusiones del cambio climático. Aguirre se ha expresado de este modo tras entrevistarse con la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, al ser preguntada por los informadores sobre las declaraciones que hizo ayer Rajoy en Palma de Mallorca, donde dijo que había que estar "atentos" al cambio climático , pero no convertirlo en "el gran problema mundial".

La presidenta del PP vasco, María San Gil, al igual que Aguirre, comparte las ideas de Rajoy respecto al cambio climático y ha llamado a "no dramatizar" en torno al calentamiento global. San Gil ha remarcado que le interesa más "saber qué ha pasado entre el presidente del Gobierno y la banda terrorista ETA" que hablar del cambio climático.

En una entrevista a Cataluña Radio, San Gil ha expresado su "respeto" por Al Gore, pero ha subrayado que "la gente que vive en España tiene tareas prioritarias y problemas más acuciantes" que el cambio climático. "Algunos ciudadanos carecemos de libertad", ha alegado.

Medio Ambiente

El primero en contestar a Rajoy ha sido el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, quien cree que es "lamentable" que existan opiniones como la expresada por el líder del PP, al asegurar que el cambio climático no debe convertirse en el "gran problema mundial".

"Es muy lamentable que ese tipo de opiniones existan cuando más de 4.000 expertos de todo el mundo, que forman el Panel de Cambio Climático (IPPC) están manteniendo una tesis que día a día, semana a semana, va siendo contrastada y comprobada como verídica y que, además, han sido objeto de un Premio Nobel", ha manifestado Serrano.

Por su parte, la ministra Narbona ha expresado su "preocupación" ante el hecho de que el líder del principal partido de la oposición se tome con "poco interés esta materia" y ha añadido que "ya no se encuentran líderes de ningún partido político a escala mundial capaces de decir lo que él ha dicho".

El PSOE

Desde el principal partido de la oposición ha sido el secretario de organización del PSOE, José Blanco, el primero en criticar las palabras de Rajoy.

Blanco, en una entrevista en Telecinco, ha calificado de "disparate" las declaraciones del líder del PP y ha acusado a los 'populares' de mantener una actitud de "brazos caídos". La misma, ha dicho, que "cuando se veía la amenaza del terrorismo internacional" y luego España "sufrió el mayor atentado de terrorismo islamista el 11-M".

Por su parte, Rubalcaba ha asegurado que está "deseando" conocer al primo de Rajoy en el que el presidente de los 'populares' basaba sus afirmaciones y ha defendido que en esta ocasión se ha visto a " Rajoy en estado puro". " Rajoy es así, indolente y frívolo". Además, el ministro ha explicado que su impresión es que no se trataba de una broma sino de "comentarios de casino del siglo XIX".

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha afirmado que para que el Partido Popular reconozca la importancia del cambio climático tal y como lo hacen otros países y dirigentes "lo más apropiado es que se produzca un cambio político del líder de la oposición".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, ha afirmado que la reflexión del líder popular es impropia de alguien que aspira a ser presidente del Gobierno. López Garrido, en rueda de prensa en el Congreso, ha tildado de "frívolas" y "asombrosas" las palabras pronunciadas por Rajoy y ha ironizado sobre el hecho de que éste se apoye en "una fuente de gran autoridad" como su primo, catedrático de Física en la Universidad de Sevilla, para llegar a esta conclusión.

CiU

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado que el cambio climático es un tema de "alcance mundial" que "no hay que ignorar ni menospreciar". "El debate es y está ahí y nadie puede negarle ni su actualidad ni su importancia", ha subrayado.

Así se refería ante los medios el político catalán a las palabras de Rajoy, quien además ha aprovechado para destacar que el cambio climático está "en la agenda" de CIU, con independencia de que su formación pueda suscribir las perspectivas "más apocalípticas o más matizadas" sobre esta cuestión.

ERC

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Joan Tardà, considera el presidente del PP demuestra con sus palabras estar "en manos de la derecha más extrema" y encima "no se da cuenta". "Dice que tiene un primo, pero el primo es él", comentó.

A su juicio, con esas declaraciones Rajoy se queda "aislado", si bien admite que ERC no tiene ninguna intención de salvarlo. "Más bien al contrario", ha rematado.

IU-ICV

El portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, ha afirmado que con sus declaraciones Rajoy se ha quedado como "el primo de las petroleras" pues, a su juicio, ni el presidente de Estados Unidos, George Bush, dice "semejante tontería".

LOS VERDES

Los diputados de LOS VERDES Francisco Garrido y Joan Oms han asegurado que las estas " irresponsables" declaraciones demuestran que la derecha española sigue siendo "inculta y acientífica".