Unir energías
Actualizado: Guardara reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda orientada a coordinar la gestión del proyecto del decreto de emancipación e impulso del alquiler liderado por la ministra Chacón, que tomó el relevo al Plan Vivienda 2005-2008 implementado durante el mandato de Maria Antonia Trujillo, tuvo ayer un desarrollo desigual reflejando actitudes dispares de las comunidades socialistas y populares. La postura del gobierno autónomo de Madrid, que declinó la invitación a la Conferencia, alimentó la sensación de que las dificultades para acceder a una vivienda se han convertido en un terreno propicio para que PP y PSOE libren su pugna electoral. Los reproches al gobierno central de que su plan no incluye a casi un millón de jóvenes madrileños ni plasma en cifras la financiación correspondiente a la Comunidad de Madrid, son respetables pero pierden gran parte de su valor como denuncia desde el momento en que se desdeña la oportunidad de debatirlos con la administración central en el foro convocado para ello. El período electoral no es el más propicio para buscar una acción conjunta de las administraciones sobre cuestiones de interés general como el derecho a la vivienda y la emancipación de los jóvenes en edad de trabajar, pero es necesario un esfuerzo para unir energías en esa dirección. Con todo, por muchas que sean las urgencias para poder presentar al electorado resultados tangibles en un terreno donde la ministra Trujillo y el Gobierno no pudieron ofrecer más que promesas durante gran parte de la legislatura, el Ejecutivo debería establecer el necesario ajuste de sus planes con los proyectos ya en marcha en numerosas comunidades autónomas, a fin de que los esfuerzos ni se dupliquen estérilmente ni se pierdan en vericuetos burocráticos.