JEREZ

Ebro instalará en Jerez su décima planta de cogeneración, que funcionará a partir del segundo semestre de 2009

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ebro Puleva prevé construir en Jerez su décima planta de cogeneración, junto a la refinería de Guadalete, una nueva planta en la que esperan invertir 13 millones de euros, que se sumarían a los 30 millones previstos para la refinería, según precisaron a Europa Press fuentes de la compañía, que indicaron que la nueva planta de cogeneración estará en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2009.

Las citadas fuentes explicaron que hace más de seis meses se anunció una inversión de 30 millones de euros para poner en marcha en la azucarera de Guadalete, en el polígono industrial de El Portal una refinería de azúcar moreno de caña con la que diversificará la producción de la planta. Esta refinería tendrá una capacidad anual de producción de 300.000 toneladas, que desarrollará su actividad fabril de forma continuada cuando no haya campaña remolachera, de tal forma que el conjunto de ambas fábricas "operará durante los 12 meses del año".

Esos 30 millones se incrementarán hasta llegar a los 43 millones de euros con una segunda inversión de 13 millones en las instalaciones, donde se construirá una planta de cogeneración de ciclo combinado, que servirá para abastecer de suministro eléctrico a toda la planta del Guadalete.

Las fuentes explicaron que la refinería estará lista para la primavera de 2009, mientras que la planta de cogeneración estará funcionando más adelante, a partir del segundo semestre de ese año.

Indicaron que tanto esta planta de cogeneración, que se une en Andalucía a las existentes en Granada y la Rinconada (Sevilla), como la refinería tendrán varias fases de construcción, de forma que esperan tener listo en junio del próximo año la primera fase de los trabajos, antes de la campaña remolachera, momento en que se suspenderán las obras.

Una vez que dicha campaña finalice se seguirá con las siguientes fases de construcción de la refinería y de la planta de cogeneración.

Ebro Puleva ya tiene nueve plantas de cogeneración que producen 315.000 megavatios de energía eléctrica.

Destacaron que estas inversiones "son un fiel reflejo de la apuesta que hace el Grupo Ebro Puleva por la permanencia de su división azucarera en Cádiz". En ese sentido, precisaron que, junto a la anunciada planta de biodiésel, que se construirá en Jédula, este nuevo plan industrial "muestra el compromiso de Ebro Puleva con el mantenimiento del tejido industrial, el desarrollo socioeconómico y la creación de riqueza en esta importante zona de Andalucía".