Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PRESENTACIÓN. Unos sesenta ayuntamientos locales, presentes en las jornadas. / JORGE GARRIDO
Jerez

Ayuntamientos andaluces debaten en Jerez sobre inmigración

Participan municipios con una gran presión migratoria El objetivo es obtener estrategias en materia de integración

VIOLETA MÁRQUEZ
Actualizado:

Representantes de unos setenta ayuntamientos andaluces que acogen una gran presión migratoria se reúnen desde ayer en Jerez para analizar y compartir experiencias sobre estrategias de integración en materia de inmigración. Las jornadas, que se prolongarán hasta hoy en los Museos de La Atalaya, están organizadas por la Consejería de Gobernación, a través de su Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.

La inauguración corrió ayer a cargo de la directora general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, Teresa Bravo; la delegada municipal de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel; y la representante del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Estas jornadas se centran en ofrecer las herramientas y elementos que propician la integración de las personas inmigrantes, fomentando, sobre todo, el concepto de igualdad de oportunidades. Se aborda la sensibilización social, la participación, el ocio y la cultura como pilares básicos de la integración, así como el reagrupamiento familiar y el arraigo social y laboral como objetivos indispensables para lograr el fin último de las políticas en materia de inmigración.

Según defienden desde el Observatorio del Racismo y la Xenofobia, «desde el 2004 se está trabajando para llevar a cabo una plataforma con la que lograr una implicación cívica», y donde la igualdad de oportunidades es el patrón a seguir. Para ello, esta entidad estatal delega a través de los gobiernos autonómicos en los ayuntamientos otorgándole unas competencias con un carácter más directo. El pasado año, la Junta de Andalucía, a través del Fondo de Apoyo a la Acogida y la Integración de Inmigrantes, invirtió más de 20,5 millones euros, de los que los Ayuntamientos con mayor presión migratoria gestionaron de manera directa un total de 8,5 millones de euros. Las medidas tomadas por las entidades locales en materia de acogida y sensibilización acapararon más del 60% de estos recursos. De esta manera, «la Junta coordina y planifica -afirmó Teresa Bravo-, y los ayuntamientos son los que ejecutan las medidas para la integración social de las personas inmigrantes. Además, aseguró Teresa Bravo que el modelo de gestión que tiene Andalucía «no sólo es admirado y valorado por otras comunidades, sino también para el propio Ministerio».

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por su parte, aprovechó estas jornadas para presentar la Guía sobre Pistas Metodológicas para la Sensibilización Intercultural y el cortometraje que lleva su nombre. Igualmente, la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias da a conocer las mejores prácticas municipales en materia de inmigración correspondiente a 2006.

Los datos del seguimiento que la Consejería de Gobernación ha realizado de los proyectos ejecutados por los ayuntamientos con el citado fondo estatal el año pasado ponen de manifiesto que la mayoría de las corporaciones locales emplea estos recursos en programas y medidas de sensibilización.