El primer ministro iraquí Nuri al- Maliki habla con el ministro de Exteriores turco Babacan durante su reunión en Bagdad. /EFE
acuerdo entre turquía e irak

Irak ordena el cierre de las oficinas de los rebeldes kurdos

Por su parte, el primer ministro turco confirma que el ataque contra los rebeldes puede llevarse a cabo en «cualquier momento»

LONDRES/BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, ha ordenado el cierre de todas las oficinas de "la organización terrorista" turca Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y que "no les permitirá operar en territorio iraquí", según ha informado su oficina. La decisión ya ha sido transmitida al ministro turco de Exteriores, Ali Babacan, quien se encuentra de visita oficial en Bagdad, donde ambos han acordado alcanzar una "posición común para luchar contra el terrorismo, allá donde esté".

"El Partido de los Trabajadores del Kurdistán es una maligna organización terrorista y hemos decidir cerrar sus oficinas y no permitirle actuar en territorio iraquí", se lee en el comunicado de la oficina. "Haremos todo lo posible para reducir todas las actividades terroristas que amenazan tanto a Irak como a Turquía ", ha añadido.

Al Maliki, que no ha precisado en qué lugares se encuentran las oficinas del PKK, ha mostrado la determinación del gobierno iraquí de mantener las mejores relaciones posibles con su vecino turco de acuerdo con la "visión nacional y constitucional", que se apoya en el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países.

Maliki ha hecho también hincapié en que Irak no permitirá que "organizaciones terroristas utilicen el territorio iraquí como base para dañar nuestras relaciones con un país vecino y los intereses comunes que nos unen". Asimismo, ha subrayado la importancia del rol que pueden jugar en la crisis la comisión iraquí-turca y el comité integrado por Irak, Turquía y EEUU, por lo que se mostró contrario barajar la opción militar (turca) como la única alternativa para terminar con el contencioso.

La decisión del primer ministro de cerrar las oficinas de PKK puede que no tenga efecto práctico, ya que la región del Kurdistán iraquí cuenta con un gobierno autónomo y con sus propias fuerzas de seguridad, por lo que esta fuera del control del Gobierno central de Bagdad.

El ataque turco, en "cualquier momento"

Por su parte, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmaba en Londres que el Ejército de Turquía puede ejercer "en cualquier momento" el mandato que ha recibido del Parlamento para lanzar un ataque militar contra los rebeldes kurdos.

En una rueda de prensa junto al jefe del Gobierno británico, Gordon Brown, Erdogan ha dicho que Turquía tiene que tomar sus "propias decisiones" y "no puede esperar para siempre" a que el Gobierno iraquí decida actuar contra los insurgentes. " El jefe del Gobierno ha aclarado, no obstante, que una operación militar sólo se haría contra los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)

El "premier" británico ha condenado "totalmente" y "sin lugar a dudas" la violencia del PKK contra soldados turcos y ha insistido en que el Reino Unido trabajará para alcanzar una solución diplomática a fin de impedir que los insurgentes actúen desde bases en Irak. Asimismo, ha señalado que prohibirá al PKK y a organizaciones asociadas con éste en el Reino Unido mientras que intensificará la cooperación en materia antiterrorista con Turquía.

Los turcos secuestrados, en la red

Además, hoy se publicaban en una página Internet kurda una fotografía en la que se aprecia a los ocho soldados turcos recientemente secuestrados por el PKK.

La fotografía muestra a ocho hombres con pantalones de camuflaje posando frente a una bandera del PKK. Uno de ellos parece estar bebiendo té. El sitio de Internet asegura que los soldados, desaparecidos desde la emboscada del pasado domingo en que el murieron 12 militares turcos, se encuentran en buen estado de salud.