Doce firmas españolas de componentes buscan oportunidades en la India
Han mantenido un encuentro empresarial en Pune, principal 'cluster' del sector de la automoción en el país asiático, con el propósito de crear posibles lazos comerciales
Actualizado: GuardarDurante este mes, doce empresas españolas del sector de componentes de la automoción han viajado hasta Pune, en el estado indio de Maharashtra, principal cluster del sector automovilístico en la India, en busca de oportunidades comerciales y de ampliar la internacionalización de su actividad. Este encuentro ha consistido en visitas a fabricantes españoles del sector ya establecidos en la India, así como a fabricantes locales de componentes con el propósito de compartir experiencias y analizar posibles oportunidades de negocio.
Para ello, el programa ha incluido una ronda de entrevistas individuales para que los representantes de las empresas participantes pudieran concretar los detalles más interesantes para sus futuras alianzas comerciales. Las visitas in situ tanto a fabricantes locales, como Tata Motors, como a españoles afincados en Pune, como Ficosa (joint venture Tata-Ficosa), Grupo Antolín o Miju, han permitido a los representantes de las empresas españolas percibir las necesidades más acuciantes de esta industria.
Este encuentro empresarial de Automoción fue organizado por el Consejo Superior de Cámaras -liderado por la Cámara de Comercio de Bilbao-, en colaboración con Sernauto (Asociación Española de Fabricantes de equipos y componentes para automoción), el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y el apoyo financiero del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Apoyaron también en la organización las Oficinas Comerciales de España en Nueva Delhi y en Mumbai.
Según declaraba a este periódico Erick Rovina, consejero económico y comercial de España en Mumbai, el interés de los españoles en este mercado se debe a que «la India está de moda». Asegura que, después de años hablando sólo de China, el mundo ha empezado a mirar a la India. «Se trata de una economía en crecimiento, en pleno proceso liberalizador, donde lo que se produce se puede vender fácilmente. A diferencia de China, donde el crecimiento está basado en su sector exterior -explica-, la India está creciendo gracias a su potente demanda interna. Si a ello le añadimos unos bajos costes laborales y una estabilidad jurídica que no existe en otros países similares, nos encontramos con un mercado idóneo para producir. Además, el hecho de que el idioma sea el inglés supone un punto a favor de la India», asegura Erick Rovina.
Internacionalización
Con este tipo de actividades se pretende fomentar la internacionalización de la empresa española, especialmente en un sector tan competitivo como el de componentes de automoción. «Se trata de que los empresarios vean y conozcan otros mercados con gran potencial para que, de este modo, puedan decidir si les interesa y, si es así, conozcan cuál es la mejor manera de introducirse en ellos. Si prefieren entrar solos o a través de una joint-venture con un socio local, es algo en lo que ya no entramos».
La industria de la automoción junto con la de componentes constituyen dos de los principales sectores industriales en España. «La competitividad de muchas de nuestras empresas y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado está más que demostrada -apunta el consejero económico y comercial de España en Mumbai-. Las empresas españolas pueden aportar a la India una sólida base industrial, unos métodos de trabajo flexibles y competitivos, tecnología punta en muchos aspectos y la seguridad de que las empresas españolas vienen para quedarse. Todo esto se complementa perfectamente con los principales beneficios que pueden obtener las compañías españolas en la India: una fuerte demanda que absorbe su producción, unos costes laborales más bajos que les permite un fuerte ahorro, ahorro que puede ser utilizado para potenciar otras ramas de la empresa en España -ejemplos no faltan: Rinder, Ficosa, etc..-, un nivel tecnológico inferior al español y una seguridad jurídica que no encuentran en otros países».
Tras las visitas en grupo a las empresas tanto españolas como indias en Pune, y después de las entrevistas individualizadas de cada una de las empresas participantes con empresas locales y potenciales socios, el nivel de satisfacción fue valorado como muy alto, por lo que se esperan que los resultados sean positivos.
«En cualquier caso, todavía estamos a la espera del informe final que tiene que elaborar la Cámara de Comercio. Dentro del Plan de Automoción del ICEX es la tercera actividad que se realiza -apunta Rovina-. Hace dos años hubo un seminario en Mumbai, en 2006 hubo una jornada técnica en Nueva Delhi y este año se ha desarrollado un encuentro empresarial».