Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rubén Ruibal, el Premio Nacional de Literatura Dramática. /EFE
es un escritor en paro

Rubén Ruibal gana con 'Limpeza de sangue' el Premio Nacional de Literatura Dramática

La obra, escrita en gallego, no ha llegado a representarse nunca y, en ella, el autor reflexiona sobre la enfermedad y la amistad

EFE |
MADRIDActualizado:

Rubén Ruibal, dramaturgo gallego en paro, y "amo de casa" en la actualidad, ha ganado hoy el Premio Nacional de Literatura Dramática con Limpeza de sangue, una obra escrita en gallego que no ha llegado a representarse nunca y en la que el autor reflexiona sobre la enfermedad y la amistad. Este galardón, que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 15.000 euros, se suma al Premio Álvaro Cunqueiro de Textos Teatrales que la obra obtuvo en 2005.

Ruibal (Ribadeo, Lugo, 1970) lleva en paro desde que cerraron la compañía Teatro de Aquí tras la muerte en 2002 de su director, el dramaturgo gallego Roberto Vidal Bolaño, con el que el premiado había trabajado durante diez años. Por eso, hoy, Ruibal no acababa de creerse que hubiera ganado el Nacional de Literatura Dramática, y cuando lo llamó el ministro de Cultura, César Antonio Molina, para darle la noticia ha pensado que "era una broma de unos amigos del mundo del teatro". "No puede ser, no puede ser", se repetía una y otra vez el escritor.

Una obra sobre la enfermedad

Ruibal se considera un claro ejemplo de "lo complicado que es en Galicia sobrevivir a los autores que escriben en gallego, a no ser que seas escritor y empresario al mismo tiempo. En Galicia se representan todo tipo de autores internacionales, pero, al parecer, los dramaturgos gallegos debemos escribir muy mal porque no contamos con el apoyo de los organismos teatrales de la Comunidad Autónoma".

Publicada por Ediciones Xeráis, Limpeza de sangue es un claro homenaje a Vidal Bolaño y a su libro Doentes, una obra sobre la enfermedad, como también lo es la de Ruibal. El libro premiado refleja la experiencia de dos enfermos, "pertenecientes a mundos aparentemente opuestos, que coinciden en la sala de diálisis de un hospital" en espera de sus respectivos trasplantes, y, forzados por las circunstancias, "empiezan a conocerse hasta que surge una gran amistad entre ellos". Uno es "un arquitecto" y el otro "un ex yonqui de barrio, y, a medida que avanza la obra, se va conociendo parte de sus vidas", agrega Ruibal.

Parado y amo de casa

"Este premio me hace una ilusión tremenda porque a mí, en cierto modo, me echaron del Teatro gallego desde que cerraron la compañía donde yo trabajaba", afirma Ruibal. "Obligado por las circunstancias", se quedó "en el paro" y, actualmente, es "amo de casa". Tiene "la suerte" de que su mujer disfruta "de un buen sueldo" y, así, él se puede dedicar a cuidar de sus dos gemelos, que tienen dos años, y "a cultivar la huerta" junto con su padre.

Ruibal empezó a trabajar en el teatro "hace 24 años como aficionado". Después hizo teatro universitario, tanto en A Coruña como en Santiago, pero "la experiencia más importante" fue su etapa junto con Vidal Bolaño. En esa época fue cuando "realmente" se consolidó su vocación de dramaturgo y donde tomó "la decisión de escribir en gallego", convencido de que "con el teatro se puede influir en el mundo que nos rodea. Quizá suene a pretencioso, pero ése fue mi objetivo", asegura el galardonado.

En 2000 constituyó, junto con Carlos Losada, la compañía Teatro Cachuzo, y actualmente trabaja en un proyecto para el Centro Dramático Gallego que se estrenará el próximo mes de mayo.

El jurado que ha fallado este galardón, con el que se reconoce la mejor obra de este género publicada en España a lo largo de 2006, ha estado presidido por el director general del Libro, Rogelio Blanco, y ha contado con la subdirectora general de Promoción del Libro, Mónica Fernández Muñoz, como vicepresidenta. Además, han formado parte del jurado José Manuel Sánchez Ron, Rosario Álvarez Blanco, Sebastián Gartzia, Francesc Massip, Domingo Miras, Mauro Armiño, Guillermo Heras, Lourdes Ortiz, Jesús Moreno, María Dolores Blanco y Santiago Martín Bermúdez, que fue el autor galardonado en la edición anterior.