A LA VIDA. Marvel resucita al ídolo americano. / AP
Contraportada

El capitán resucita

Asesinado a tiros en marzo, el héroe de los cómics vuelve a los tebeos en marzo y no se sabe si con el antifaz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Capitán ha muerto! ¿Viva el Capitán!». Así de contentos debieron de ponerse los jerifaltes de la editorial Marvel cuando decidieron eliminar a uno de sus personajes estrella, el Capitán América, con el claro objetivo de aumentar las ventas de su retoño. Matar superhéroes se revela una vez más como una hábil maniobra de marketing, porque Steve Rogers, nombre real del titán enmascarado, vuelve a las andadas unos meses después como si no hubiese pasado nada. No saben nada los editores americanos, que probablemente tenían planeada la maniobra desde el principio, y hacen coincidir el retorno del justiciero en un momento en el cual EE UU, con la moral tocada por los últimos acontecimientos en Irak, necesita héroes.

El Capitán América murió el pasado marzo. Acabó con su agitada existencia un implacable francotirador en un comic-book multiventas. El Capi regresará de nuevo, del más allá a las viñetas a principios del próximo año. Con la máxima «morir y renovarse» en el disparador, Marvel, la Casa de las Ideas, decidió eliminar a uno de sus personajes estandarte para inyectar sabia nueva a sus aventuras y provocar un movimiento sísmico en el mercado. Una vez lanzada la noticia, el debate entre fans internautas fluctúa imparable por la red. Los foros de internet ya plantean una gran incógnita: ¿quién vestirá el traje del héroe? Levantar de la tumba a Steve Rogers, el supersoldado, y que eche a andar sin más se antoja demasiado descarado hasta para sus seguidores más acérrimos. Las hipótesis sobre la posible identidad del renovado vengador ya están sobre la mesa.

Algunos entusiastas ya se han rasgado las vestiduras al leer que el futuro Capitán, según el diseño del portentoso Alex Ross, llevará pistola y un cuchillo de combate en la cintura, además de su sempiterno escudo con la estrella americana. El guionista Ed Brubaker firmará la polémica vuelta al ruedo.

El Capitán América es considerado uno de los superhéroes que mejor refleja el patriotismo de los estadounidenses, pero ello no conlleva que su filosofía vaya siempre acorde a la política vigente. Su retorno puede oler a agua oxigenada para las heridas abiertas por la guerra de Irak, pero sus últimas andanzas dicen lo contrario. Si bien nació golpeando a Adolf Hitler, y en su trayectoria ha peleado contra comunistas y villanos de otro mundo, sus últimas tribulaciones van por otros derroteros. En la serie Civil War los políticos toman una decisión gubernamental que divide a la comunidad heroica. Una nueva legislación les obliga a registrarse, a dar a conocer su verdadera identidad y trabajar para el Gobierno. Curiosamente, el Capi no está de acuerdo con la iniciativa, es acusado de terrorista y se ve obligado a formar un bando en contra de los superhumanos que aceptan la medida. Estalla una guerra civil, con daños colaterales, que plantea un debate sobre el sentido del bien y el mal.