Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cabecera de la marcha convocada por la Asamblea de Hombres contra la Violencia de Género que recorrió las calles de Madrid el sábado. /EFE
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Las denuncias por maltrato aumentan un 8% aunque se retiran más de 3.000

Entre abril y junio se presentaron 31.789 aunque en el 10% de los casos las víctimas renunciaron a seguir el procedimiento

EFE |
MADRIDActualizado:

El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial sobre el segundo trimestre del año refleja un aumento de las denuncias del 8% respecto a los tres primeros meses del año. Entre abril y junio pasado los juzgados recibieron 31.789 denuncias aunque en más de 3.000 casos las víctimas renunciaron poco después a seguir con el procedimiento.

El informe del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial recoge todas las denuncias interpuestas en el segundo trimestre en los 46 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer existentes en España y en los 415 juzgados con competencias compartidas. Según estos datos, se presentaron 345 denuncias diarias por maltrato.

De las 31.789 denuncias, el 78,2% (24.872) fueron presentadas con atestado policial, el 11,5% (3.649) por las propias víctimas, el 9,3% (2.952) lo fueron a través de remisión del parte de lesiones, tras ser atendidas en centros hospitalarios, un 0,7% (207) por remisión de servicios de asistencia o terceros en general y 109 denuncias fueron presentadas por familiares (un 0,3%).

Comparando los dos primeros trimestres de 2007 se constata una tendencia al alza de las denuncias: de las 29.277 del primer trimestre a las 31.789 denuncias en el segundo, un 8% más.

Cada vez se denuncia más

Según el Observatorio, estos datos confirman la tendencia, lenta pero permanente, a denunciar esta violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja. Sin embargo, de las 31.789 denuncias interpuestas, en 3.228 casos -el 10,15%- las víctimas renunciaron a seguir el procedimiento, lo que supone un leve aumento de un 1% sobre el trimestre anterior.

En cuanto a los delitos instruidos a través de los Juzgados exclusivos, el más habitual es el de lesiones, (69%), le siguen el delito contra la libertad, que son las coacciones y amenazas, (9%); el delito contra la integridad moral (6%), y el delito contra los derechos y los deberes familiares (4%).

Entre abril y junio fueron a juicio 5.088: el 79% fueron condenadas y el 21% resultaron absueltas. Respecto a la nacionalidad, un 67% (3.409) son españoles y un 33% (1.679) son extranjeros.

En cuanto a las órdenes de protección -de abril a junio- se solicitaron 9.545 en toda España y se acordaron finalmente 7.059, lo que supone un 74%.

Cuatro comunidades siguen siendo las que mayor número de solicitudes de órdenes de protección reciben: Cataluña, con 1.538; Madrid, con 1.517; Andalucía, con 1.462, y la Comunidad Valenciana, con 1.200.