Zapatero comparecerá en el Congreso por el caos en Barcelona
Retrasos, resignación y desconcierto en el primer día sin Cercanías
BARCELONAActualizado:Las carreteras por las que circulan los autobuses habilitados por Renfe para cubrir el trayecto entre la comarca del Baix Llobregat y Barcelona, interrumpido desde el sábado por una nueva incidencia, han registrado desde primera hora retenciones más importantes "de lo normal". Para mañana se reforzarán las líneas con el objetivo de evitar las largas colas que han tenido que hacer esta mañana los usuarios.
Las retenciones han sido la nota dominante en el primer día laborable del plan de reestructuración de Renfe forzado por una nueva incidencia en las obras del AVE. La circulación de vehículos por el interior de Barcelona se ha incrementado esta mañana en un 10 por ciento debido a la mayor utilización de la red viaria como consecuencia del corte de dos líneas de Cercanías y una de Ferrocarrils de la Generalitat, según fuentes municipales.
Este dato confirma que una parte de los usuarios habituales de Renfe afectados por las restricciones ferroviarias ha optado por utilizar vehículos propios para desplazarse en el primer día laborable en el que entra en vigor el plan alternativo de transporte diseñado por las administraciones tras decidir cortar estas vías férreas debido a los problemas que ocasionan las obras de la llegada del AVE a Barcelona.
Largas colas para coger un autocar
Los usuarios del servicio de Cercanías de Renfe han tenido que hacer largas colas para poder coger un autocar en la estación de Gavà en dirección a Barcelona. El amplio dispositivo de informadores desplegado por Renfe no ha evitado que se formaran aglomeraciones, principalmente entre las 7 y las 10 horas, la franja con mayor afluencia de usuarios.
El tiempo de espera medio para coger un autocar ha sido de entre 15 y 20 minutos. "Entre lo que tenemos que esperar para subir al autocar y el atasco que nos espera en la entrada a Barcelona, creo que voy a tardar el doble de tiempo de un viaje habitual", protestaba una usuaria habitual de la línea C-2.
Ante las voces que están reclamando que se paren las obras del AVE, cuya llegada a Barcelona anunció Zapatero para el 21 de diciembre próximo, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha señalado que "no se puede parar la obra porque siempre el AVE va a pasar por el mismo sitio, ya está decidido que entre compartiendo el corredor (de cercanías)".
Zapatero dará explicaciones
Además, ha pedido serenidad y ha advertido que "la única prisa que puede haber es darle el mejor servicio al ciudadano cuanto antes". En rueda de prensa, la titular de Fomento ha recordado que en esa obra "trabajan muchas personas, muchas empresas y muchos responsables y se pueden producir incidentes como los de este tipo" y que "a nadie se ha tratado de engañar, desde el principio se ha dicho que compartir corredor supone un riesgo de que se produzcan incidencias".
El Grupo Popular ha registrado en el Congreso una petición de comparecencia urgente ante el pleno del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que explique qué medidas va a adoptar para acabar con la "pesadilla interminable" y el "caos" de las infraestructuras en Cataluña. Esta vez sí, el jefe del Ejecutivo comparecerá. Las presiones no sólo eran del PP; también CiU y los socios de los socialistas en el gobierno de la Generalitat, ERC e ICV se sumaron a la petición.
Renfe Cercanías y Ferrocarrils de la Generalitat han suspendido parte de sus líneas por las obras del tren de alta velocidad. La decisión se adoptó el pasado sábado después de la última incidencia en un túnel de FGC. El corte del servicio afecta al recorrido y a los horarios de las Líneas 2 y 10 de Cercanías de Renfe, así como a la de FGC en ese trayecto. El número de pasajeros afectados es de 99.000 personas.
Para cubrir la movilidad entre Barcelona y la comarca del Baix Llobregat se ha habilitado una flota de autobuses, entre 210 y 220, para sustituir los tramos afectados y se han desplazado hasta Barcelona conductores y autocares de otros lugares del Estado, como Andalucía, Valencia o Bilbao. Además, el Ayuntamiento ha reforzado el servicio de Metro de la Línea 1 que une la ciudad con el Baix Llobregat y los autobuses que circulan entre estos dos puntos. Renfe recomienda el uso de estos transportes para evitar el colapso de los autobuses especiales.
Mañana billetes 'gratis'
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha dado las indicaciones precisas para que, en una medida excepcional, los usuarios de las líneas 2 sur, 7 y 10 de Renfe viajen sin necesidad de adquirir el título de transporte, tal y como reclamaban varias entidades, como ICV o el sindicato UGT.
Estas líneas están directamente afectadas por la interrupción del servicio ferroviario entre Bellvitge y Barcelona-Sants desde el pasado sábado por las obras del tren de alta velocidad a su entrada en la capital catalana.