El PP y la patronal, contrarios a la subida del salario mínimo
Caldera considera "perfectamente posible" incrementar el SMI hasta llegar a los 800 euros en 2012
PALMAActualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha advertido hoy de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede "influir en la inflación" y suponer un aumento de los precios de consumo y también puede afectar a la "creación de empleo, o más bien a la no creación de empleo". Los empresarios también han llamado la atención sobre los posibles riesgos que pueda conllevar el incremento del SMI.
En su intervención en el Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en Palma, Rajoy ha lamentado que el presidente del Gobierno anunciase la subida del SMI en un mitin electoral. Zapatero anunció que el SMI llegará a los 600 euros el año que viene y a los 800 euros al final de la legislatura, como así ha acordado el Gobierno con los sindicatos.
"Yo también me presento a las elecciones", ha explicado el líder de la oposición, para quien la subida del SMI no se puede anunciar en un mitin porque es un asunto "mucho más serio de lo que algunos se creen" y antes de tomar una decisión sobre ella se debe "estudiar" con "sensatez" y "sentido común".
Caldera lo considera "perfectamente posible"
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales ha considerado hoy "perfectamente posible" incrementar el salario mínimo interprofesional hasta llegar a los 800 euros en 2012. Jesús Caldera ha manifestado que será "compatible" con el desarrollo económico y con el crecimiento del empleo.
Tras hacer hincapié en que los Ministerios de Trabajo y de Economía han hecho ya los estudios pertinentes, ha confiado en que "en poco tiempo" se pueda alcanzar un compromiso de futuro en este sentido. El ministro ha recriminado al PP que sólo subiera 70 euros el salario mínimo en los años que estuvo gobernando y ha recordado que esta legislatura pasará de los 440 a los 600, el 1 de enero de 2008.
Además ha expresado su deseo de que entre los años 2012 y 2016 se consiga lo que propone la Carta Social Europea, y es "que el salario mínimo represente el 60% del salario medio de un país". "Eso es justicia social y vamos a trabajar por ello", ha sentenciado el ministro, quien ha insistido en que eso lo ha "demostrado" ya el Gobierno en esta legislatura, al cumplir "estrictamente" lo convenido.
La patronal cuestiona el anuncio
Desde el Círculo de Empresarios también se ha advertio de los posibles riesgos que pueda conllevar el que en la próxima legislatura el SMI llegue a los 800 euros, aunque no de forma tan categórica como Rajoy. Su presidente, Claudio Boada, ha destacado que no ve "grandes problemas" en una subida del salario mínimo, pero ha avisado de que "puede dejar fuera del mercado (laboral) a gente menos capacitada".
El presidente del Comité de política económica del Círculo, Fernando Eguidazu, también ha considerado que la revalorización sí puede influir en la escala salarial, a pesar de que el porcentaje de trabajadores que lo percibe "suele ser bajo". Según Eguidazu, el incremento puede tener "efectos contrarios para el sector que se quiere proteger, cuya productividad es inferior a su salario".
La propuesta de Zapatero está en línea con lo que reclaman los sindicatos CCOO y UGT, que el pasado 9 de octubre pidieron al Gobierno que el salario mínimo se eleve un 8 por ciento anual en los próximos ocho años, con lo que llegaría a los 816,5 euros al mes en 2012. En la actualidad está en 570,6 euros al mes.
La patronal CEOE está de acuerdo con que llegue a los 600 euros el próximo ejercicio, al igual que los sindicatos, pero no en que ahora se deba tratar el alza para la próxima legislatura. El pasado jueves, 18 de octubre, la Junta Directiva de la CEOE autorizó al presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Juan Jiménez Aguilar (también vicepresidente de la patronal y secretario general), "como cabeza visible de la negociación", a oponerse a la propuesta.