Juicio celebrado en la sala de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial | Antonio Vázquez
Tribunales

Vuelven a pedir la nulidad del juicio en una de las vistas de la Operación Semilla

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La defensa de cuatro acusados en la Operación Semilla, -un matrimonio y sus dos hijos-, pidió hoy la nulidad del juicio que se celebró en la Audiencia Provincial de Cádiz, por el que la Fiscalía pedía de cinco a 16 años de prisión, alegando para esta petición la vulnerabilidad de derechos fundamentales como la inviolabilidad en el registro domiciliario realizado o la falta de competencias del juez instructor del caso.

Los acusados se acogieron a su derecho de no declarar a las preguntas de la Fiscalía, por lo que el juicio quedó visto para sentencia con celeridad y tendrá que ser ahora la Sección Primera la que se pronuncie sobre la nulidad solicitada por la defensa.

El letrado defensor de los cuatro acusados basó su petición de nulidad en la falta de competencias del juez instructor, ya que señaló que según el pronunciamiento del Tribunal Supremo no existía red organizada, por lo que las al ser el juez de El Puerto consideró que se excedió en su territorialidad competencial, ya que los acusados residían en Sanlúcar, donde también se realizo el registro del domicilio.

En este sentido, también alegó que el derecho a la inviolabilidad del domicilio, al considerar que se realizó el registro basándose en el testimonio de un testigo y sin que estuviera acreditada la práctica delictiva. Además, también hizo referencia a la "dilación indebida" del proceso, ya que el registro del domicilio se hizo en enero de 2001.

Los acusados se enfrentaban a 16 años de prisión para J.M.G.R., diez años para su madre y cinco para su padre y su hermano. En el registro realizado, los agentes hallaron más de un kilo y medio de cocaína, una parte de gran pureza, así como utensilios para el pesaje y medición de la droga y más de 30.000 euros en metálico.

Por su parte, la madre del principal acusado se sentó en el banquillo porque durante el registro trató de deshacerse de casi un kilo de cocaína que se encontraba oculto debajo de un armario, mientras que al padre y al hermano la Fiscalía los acusa de ser partícipes del blanqueo de capitales, al estar a su nombre propiedades que la Fiscalía considera obtenidas a través de la actividad ilícita