El futuro Plan General traza un Jerez de casi 260.000 habitantes en diez años
El mayor porcentaje de crecimiento demográfico se lo lleva la zona rural, en la que siete de los doce núcleos superan el 50% En el núcleo urbano, la población aumentará un 28,89% durante la próxima década y habrá 19.585 viviendas más
Actualizado:El futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prevé un crecimiento demográfico de la población jerezana del 29,94%, es decir, que durante la próxima década el número de habitantes del término municipal crecerá hasta alcanzar los 259.680. Eso sí, este incremento no sería posible sin la revalorización que experimentará la zona rural, ya que siete de los doce núcleos aumentarán sus habitantes en más de un 50%. Es el caso, por ejemplo, de Cuartillos, que crecerá por encima del 70%, de La Ina, que lo hará alrededor de un 73% o de la lejana Gibalbín, que verá aumentada su población en un 60% durante los próximos diez años.
El caso más llamativo es, sin duda, el de San Isidro del Guadalete que, a partir de sus 612 habitantes actuales, registrará un incremento estimado del 80%, por lo que casi doblará su población. En esta pedanía está prevista la construcción de 182 viviendas. Tampoco se queda atrás Nueva Jarilla que sumará casi 1.100 habitantes a sus 1.564 actuales (70%) o Torremelgarejo que crecerá un 59%.
Entre las pedanías y barriadas rurales, la que registrará un menor incremento es Torrecera, con un 23,6%, El Portal (30%) y El Torno (36%). Curiosamente, el núcleo principal crecerá por debajo de la media: un 28,89%.
Este PGOU -que irá a Pleno esta misma emana para su aprobación- contempla un incremento de suelo urbanizable sectorizado del 17,62%, es decir, que habrá disponibles para edificar alrededor de 7.362.200 metros cuadrados. En el principal núcleo urbano, o sea, en la ciudad de Jerez, se destinarán más de 3.800.000 metros cuadrados para uso residencial, mientras que para actividades económicas se empleará un poco menos, unos 3.155.700. El suelo previsto para la construcción de viviendas rodea prácticamente todo el núcleo urbano y abarca sectores como La Canaleja, Geraldino, Montealegre, Pinosolete, San José Obrero-Camino de Espera, Los Villares o Guadalcacín y las pedanías de Nueva Jarilla y La Barca de la Florida.
En cuanto a los terrenos que se utilizarán para actividades económicas el PGOU detalla que están situados principalmente en la Dehesa de Siles, El Carrerista, el área del Hospital, El Juncal, Paraplana y Pastranilla, además de la zona de Garrapilos.
Viviendas
El incremento de población viene aparejado a la construcción de nuevas viviendas tanto en el Jerez urbano como en el rural. Aunque en el primer PGOU presentado durante la etapa de coalición entre el PSA y el PSOE hace sólo unos meses estaban previstas alrededor de 40.000 viviendas, lo cierto es que la cifra se quedará finalmente (tras la adaptación al Plan de Ordenación del Territorio Andaluz, POTA) en 22.179 de las que 9.000 serán Viviendas de Protección Oficial. Estas 22.000 suponen un incremento del 26% con respecto a las actuales.
Como dato curioso, el PGOU estima que el tamaño medio de hogar, es decir, el número de personas por cada vivienda, no llega a tres (2,7).
vmontero@lavozdigital.es