Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El líder liberal Donald Tusk. / AP
perfil

Donald Tusk, el liberal moderado que logró derrotar a Kaczynski

Sus principales propuestas son acelerar reformas económicas, las privatizaciones y la bajada de impuestos

EFE |
VARSOVIAActualizado:

El líder liberal Donald Tusk será el nuevo primer ministro de Polonia, después de su victoria sobre Jaroslaw Kaczynski, lo que abre las puertas del gobierno al político preferido por jóvenes y empresarios, que esperan de él que sea capaz de convertir a Polonia en un país verdaderamente europeo.

Tusk, nacido en Gdansk (al norte del país) hace 50 años, se ha convertido en el ganador indiscutible de estas elecciones gracias a los mismos argumentos que ya presentó en los pasados comicios presidenciales de 2005, en los que fue derrotado por el hoy presidente. Acelerar reformas económicas, las privatizaciones y la bajada de impuestos son las principales propuestas del liberal, quien se define a sí mismo como "un hombre de principios", capaz de resolver los grandes problemas que aquejan al país.

Una visión que ha convencido a muchos polacos, a pesar de que carece de experiencia en un cargo administrativo de importancia en la que haya demostrado sus dotes organizativas, su mayor desventaja frente al que fue su gran rival, Jaroslaw Kaczynski. Por el contrario, la carrera de Tusk, licenciado en historia por la universidad de Gdansk, es sobre todo política, ya que es uno de los precursores del pensamiento liberal en Polonia, donde tras la caída del muro creó el primer partido liberal del país, que desapareció tras su fracaso electoral en 1993.

Lucha contra el comunismo

Al igual que la gran mayoría de miembros del centro-derecha polaco, Tusk proviene del entorno del sindicato Solidaridad y de la lucha contra el comunismo durante los ochenta, cuando trabajaba en la clandestinidad para denunciar la sistemática violación de los derechos humanos por parte del general Jaruzelski. De hecho, ha confesado que su interés por la política comenzó después de ver como la policía abría fuego contra manifestantes en Gdansk, en 1970, una imagen que le marcó y que siempre ha influido en sus principios ideológicos.

Ya desde los tiempos de lucha contra el comunismo, Tusk destacó por sus posiciones moderadas, siempre a favor del diálogo, con un discurso prudente y comedido que se ha mantenido hasta hoy día. Quizá es esta falta de populismo y de agresividad política lo que le hizo perder las últimas elecciones frente a Lech Kaczynski, un buen orador que no duda en echar mano de un discurso fácil y a veces demagógico si es productivo para sus fines electorales. A pesar de todo, el líder liberal logró captar la ilusión de los jóvenes y la clase media que, afortunadamente para él, cada vez tienen más peso en este país.

Más allá de la política está el Donald Tusk padre de dos hijos y casado por lo civil desde hace casi 30 años, lo que no impidió que en los pasados comicios de 2005 se volviese a casar, ésta vez por la Iglesia, como gesto de aproximación a la religión en un país en el que el 90% de la población es católica.