![](/cadiz/prensa/noticias/200710/22/fotos/024D1CA-ESP-P1_1.jpg)
Zapatero se compromete a subir el salario mínimo a 800 euros si es reelegido presidente
Anuncia en un mitin en Canarias que incrementará el SMI a 600 euros en breve y arremete contra el PP porque «se olvidó de los trabajadores» de rentas bajas cuando gobernaba El líder socialista subraya que su partido transmite a los ciudadanos «confianza en el futuro» frente a la «agresividad, crispación y mal humor» de los populares
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer domingo en Las Palmas que en los próximos días subirá el salario mínimo interprofesional (SMI) a 600 euros, y prometió elevarlo a 800 euros en la próxima legislatura si es reelegido en las elecciones generales del próximo marzo. El presidente del Gobierno resaltó la «muy buena política económica y social» puesta en marcha por su equipo frente a la gestión del anterior Ejecutivo del PP, que «se olvidó» de los trabajadores con rentas más bajas.
El jefe del Ejecutivo subrayó que, durante su mandato, el salario mínimo aumentará un 33 por ciento, lo que supone, dijo, una subida que dobla la media de las registradas en los ocho años de gobierno del PP. Fue un compromiso electoral del actual mandato que Zapatero se propone renovar ahora, de cara a los próximos comicios.
El Ministerio de Economía lleva semanas haciendo los 'números' que comporta este anuncio. El programa de las centrales sindicales va en la misma línea, ya que plantea subidas anuales que supondrían alcanzar los 816,5 euros mensuales en 2012, mientras la patronal CEOE rechaza su propuesta.
Aunque el colectivo que cobra el SMI en España es reducido -unas 130.000 personas-, la medida tiene efectos económicos indirectos muy importantes, porque marca la pauta para las remuneraciones inferiores (aprendices, jóvenes). También sirve de referencia en subvenciones y ayudas (vivienda, estudios).
Balance de empleo
Rodríguez Zapatero también se felicitó por los «más de tres millones de puestos de trabajo, más de la mitad para mujeres» creados en este período y por el superávit actual de las cuentas públicas. Acusó al PP de vivir estos años a la espera de «una recesión que no ha venido» para desacreditarle. «Ahora callan porque ven que teníamos razón en no hacer caso de su alarmismo», señaló entre aplausos de sus seguidores.
El presidente hizo estas manifestaciones en la clausura del congreso extraordinario de los socialistas canarios, en el que resultó elegido el ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, como nuevo líder del PSOE en las islas.
Con ironía, Rodríguez Zapatero hizo continuas referencias a su «sonrisa», al «talante» y al diálogo, y criticó a PP, que «representa la nostalgia mientras nosotros representamos la confianza en el presente y en el futuro, porque este es un país tranquilo y cargado de buenas expectativas».
En alusión a la etapa de Gobierno de su antecesor, señaló que los populares tienen «nostalgia de una visión del mundo como la que intentó vendernos Aznar», que definió como «de un centralismo rancio, del intento de apropiarse de lo que es de todos, de la nostalgia de que en este país manden unos pocos en el mundo de la política, de las empresas y de los medios de comunicación». También criticó la política «fallida, equivocada y de graves consecuencias» que supuso apoyar la guerra de Irak.
El líder de los socialistas considera que el PP no ha mejorado en esta etapa como partido opositor, sino que su actuación ha sido «un ejemplo de agresividad, crispación y mal humor». Frente a esa actitud, dijo que el PSOE y el Gobierno transmiten «confianza en el futuro», «prosperidad, igualdad y atención a los sectores más desfavorecidos». El presidente también aludió a la bandera española, que -dijo- bajo su mandato se ha convertido en «referente de paz, legalidad internacional, derechos humanos y lucha contra la pobreza».
Rodríguez Zapatero ensalzó el trabajo del nuevo líder de los socialistas canarios, que fue el más votado en las pasadas elecciones del 27 de mayo, pero no pudo gobernar porque «un pacto de perdedores que hicieron Coalición Canaria y el PP» se lo impidió, según manifestó el presidente del Gobierno en el mitin.
También ofreció «colaboración y diálogo» al Gobierno insular, a pesar de los «muchos ataques», «críticas injustas» y «descalificaciones» contra su partido. El PSOE, señaló, no respondió a esos ataques porque «están en juego los intereses» de Canarias.
Por su lado, el nuevo líder de los socialistas canarios, Juan Fernando López Aguilar, tachó de «evidente superchería» la acusación de que « Zapatero maltrata a Canarias en los Presupuestos» hecha por el presidente regional, Paulino Rivero, cuando éste votó a favor de las cuentas anteriores y las nuevas «suben un 20 por ciento».